
El Bosque de los Cobos alberga los restos de un perezoso terrestre; las paleontólogas Marisol Montellano de la UNAM y Christina Barrón del Royal Museum de Canadá se encuentran en el estado para indagar el origen de los vestigios que datan del periodo Pleistoceno y que fueron encontrados desde el año 2011.
Hace 12 años, el presidente de Guardabosques de “Los Cobos” A.C., Miguel Vázquez Sánchez, hizo el hallazgo de algunos restos fósiles dentro del Bosque de los Cobos, sin embargo, fue hasta ahora cuando un grupo de especialistas ha podido estudiarlos.
La paleontóloga Christina Barrón Ortiz resaltó la importancia que tiene el patrimonio paleontológico dentro del Bosque de los Cobos, ya que el estudio de los fósiles lleva tiempo, pues implica una investigación científica.
Por otro lado, Marisol Montellano Ballesteros dijo que durante estos días se han tomado medidas y fotografías de los ejemplares, para posteriormente identificar cada material, “en los ejemplares que estamos revisando hay un perezoso, es todo lo que sabemos”, declaró.
Comentó que aún se desconoce el tipo de perezoso que se escondía en el suelo de este importante pulmón, porque durante la Era de Hielo existieron diversos tipos de esta especie que habitaban Norteamérica y Sudamérica, añadió que entre los restos descubiertos destaca la mandíbula del animal, además de vértebras y otros huesos de diversas especies que no han sido identificadas.
Considerando que desde 1950 a la fecha se han descubierto fósiles en los alrededores del estado, las especialistas señalaron que estos vestigios son evidencia de la vida en el pasado, por lo que es importante resguardarlos, evitar su saqueo y mantenerlos en condiciones óptimas.
Finalmente, Miguel Vázquez Sánchez reiteró a las autoridades y a la población local que el Bosque de los Cobos guarda un rico patrimonio paleontológico y biológico, al ser un espacio que contiene diversos hábitats cuyo equilibrio y preservación dependen del cuidado que se les brinde.