La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros informó que de enero a octubre de 2021, 160 instituciones financieras se han visto afectadas por la suplantación de su nombre comercial e incluso de algunos de sus datos fiscales o administrativos.

José Antonio Mejía Lozano, titular de la Unidad de Atención a Usuarios, advierte que si alguna institución financiera pide dinero antes de dar el crédito a la persona, seguramente es un fraude.

De modo reciente, 21 instituciones financieras debidamente constituidas e inscritas en el SIPRES han informado a esta autoridad, la suplantación de su razón social por personas físicas o “empresas”, que buscan afectar económicamente a quienes requieren de un crédito.

Entre esas instituciones se hallan 2 Uniones de Crédito, 1 Sociedad Financiera Popular y 18 SOFOM, E.N.R, de las cuales 11 tienen su domicilio en Ciudad de México, dos en los estados de Veracruz y Estado de México, y otras 6 en diversas entidades del país.

A efecto de que las personas interesadas en obtener un crédito estén alertas, la Condusef informa el modus operandi de los suplantadores, los afectados manifiestan que una persona los contacta vía telefónica o por redes sociales ofreciéndoles créditos inmediatos, con pocos requisitos y con mensualidades de montos pequeños para hacerlos atractivos.

Utilizan información como razón social, direcciones, teléfonos e imagen corporativa de las entidades financieras debidamente autorizadas y registradas, para hacerse pasar por ellas. Solicitan a sus víctimas enviar su información personal vía WhatsApp, poniendo en riesgo sus datos personales.

También piden anticipos de dinero en efectivo o mediante depósito a una cuenta bancaria con la supuesta finalidad de gestionarlo, adelantar mensualidades, pagar gastos por apertura o como fianza en garantía, generalmente por el equivalente al 10% del monto total del crédito solicitado, que puede ser de mil hasta doscientos mil pesos.

Sin embargo, cuando las víctimas realizan los depósitos a la cuenta señalada, no reciben el crédito y es imposible localizar a los promotores. Es cuando descubren que han sido engañados.

Para que no sean sorprendidos por este tipo de prácticas, se recomienda evitar contratar préstamos o créditos en los que tengas que dar anticipos por cualquier concepto. Asegurarse que la institución financiera esté registrada en el SIPRES, donde podrás verificar su domicilio, página de internet y teléfonos: https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp.