
El Albergue Temporal Gratuito, ubicado frente a las oficinas de la delegación del Instituto Nacional de Migración en Aguascalientes, tiene casa llena, ya que acoge a un grupo diverso de migrantes provenientes de países como Haití, Venezuela, Cuba, Honduras, El Salvador y Guatemala. Su representante, Antonio Maya López, solicita el apoyo de las autoridades estatales para cubrir los gastos y la manutención de estas personas como un gesto humanitario.
Con un tono de preocupación, Maya López informó sobre la situación actual del albergue, ya que en este momento da asilo a cerca de 155 personas de varios países. Asimismo, destacó el apoyo que varias organizaciones han brindado a los migrantes para obtener el Trámite de Protección de Personas (TPP1) y buscar su ingreso legal a Estados Unidos. En el caso de los haitianos, indicó que solo están en espera de que se les entregue su tarjeta migratoria, un trámite que puede tardar hasta tres semanas.
La escasez de recursos y la falta de apoyo gubernamental son desafíos que el albergue enfrenta en la actualidad. Antonio Maya López expresó su preocupación por las dificultades que tienen para conseguir gas y cubrir los gastos diarios, como el agua y la energía eléctrica. «La gente nos ayuda con alimentos, pero estos gastos persisten», afirmó.
Por lo anterior, hizo un llamado a las autoridades estatales para que proporcionen apoyo financiero y logístico. Además, espera que la gobernadora Tere Jiménez sea informada sobre la situación de los migrantes e incluso considere la posibilidad de establecer un albergue específico para ellos.
“Estamos desbordados. La capacidad del albergue está al límite. Hemos estado recibiendo un promedio de 30 a 35 migrantes por día, y esa cifra ha aumentado últimamente. Actualmente, estamos llenos y solo podrán quedarse hasta la próxima semana…”
Antonio Maya López