
Exhortan a operadores de transporte pesado a usar el nuevo Libramiento Poniente en lugar de utilizar otras arterias de la entidad que enfrentan desventajas sobre el uso de la autopista, manifestó el dirigente de la Cámara Nacional de la Industria del Autotransporte de Carga, Roberto Díaz Ruiz.
Se debe aprovechar la infraestructura del Libramiento Poniente, cuya utilización ya alcanza las 6 mil unidades diarias, de las 5 mil estimadas como soporte de rentabilidad para la empresa operadora, enfatizó.
Reconoció que persiste entre algunos operadores el hábito de transitar por las arterias que eran utilizadas antes de la existencia del libramiento, las cuales generan pérdida de tiempo y desgaste en los choferes.
Asimismo, hizo un llamado a todos los usuarios de las carreteras que tienen su paso por Aguascalientes, a sacar el mayor de los provechos al libramiento carretero poniente, cuya cuota se compensa con el ahorro de tiempo, combustible y mayor seguridad.
Las compañías transportistas asumen los gastos de pago de peajes y, en el caso de esta autopista, su uso es libre en el primer tramo de la carretera 45 Sur hasta la carretera 70 Poniente; a partir de este trayecto hasta su incorporación a la carretera 45 Norte a la altura de San Francisco de los Romo, sólo existe un pago único que apenas se sitúa en 278 pesos para las unidades de carga pesada y menor costo para el caso de autos particulares.
El dirigente del sector transportista argumentó que el Libramiento Poniente es una de las obras más beneficiosas que se hayan realizado en la entidad en los últimos años, de ahí que su potencial sea mucho mayor.
Agregó que el 50% de los poco más de 200 pesos de peaje es acreditable contra impuestos federales y el 16% ante el IVA, lo que aminora el gasto de la cuota que asumen los empresarios.
Díaz Ruiz enfatizó que el uso de la autopista de cuota ofrece más seguridad para los operadores de camiones de carga, respecto al tránsito que se puede realizar en vías libres.