
El depósito de residuos que algunos municipios del norte del estado hacen en el Relleno Sanitario de Tepezalá ha desahogado en un 10% al vertedero de San Nicolás, informó Carlos España Martínez, secretario de Servicios Públicos.
El funcionario comentó que, si bien la operación que se tiene en el Relleno Sanitario de San Nicolás se ha mantenido, la existencia de uno nuevo en Tepezalá ha generado que otros municipios del norte depositen ahí sus residuos.
En tanto, señaló que en San Nicolás se siguen recibiendo los desechos sólidos de Calvillo, Jesús María, El Llano y la capital, y que la disminución registrada en este espacio ronda entre un 7 y un 10%.
Detalló que el relleno que se ubica en Tepezalá es un espacio perteneciente a la iniciativa privada y añadió que en lo relacionado con el tiradero local se ha tenido un buen manejo y prueba de ello ha sido el visto bueno que los diversos activistas en materia ambiental le han dado tras las visitas que se han hecho.
Reiteró que la 6 etapa A se encuentra trabajando con el área y el material suficiente, situación que da tranquilidad y el tiempo necesario a la SSP.
Dijo conocer de algunos retrasos en los pagos que los municipios deben hacer por la prestación del servicio de almacenaje de sus residuos, “generalmente se retrasan 1 o 2 meses, pero por lo general se ponen al corriente”, declaró.
Por lo anterior, aseguró que la cartera vencida es mínima, tan es así que a la fecha el municipio de Aguascalientes no ha negado el servicio a ninguna de las demarcaciones que forman parte del estado.
España Martínez agregó que, por instrucciones del presidente municipal, Leo Montañez, se les sigue prestando el servicio a grandes generadores de basura como es el caso de las empresas.
Explicó que diariamente el Relleno Sanitario de San Nicolás recibe de 250 a 300 toneladas de basura proveniente de otros municipios, lo cual representa un 30% del total.