
La normativa de las leyes locales secundarias se encuentra obsoleta y requiere una actualización para estar en consonancia con los nuevos criterios y momentos del derecho, según manifestó el presidente de la Federación de Colegios, Asociaciones y Barras de Abogados, Sergio Delfino Vargas.
Los códigos en materia civil, penal y otras áreas presentan un retraso de quince años, ya que muchos textos jurídicos requieren una revisión exhaustiva por parte de especialistas que estén al tanto de las modificaciones constitucionales. Explicó que esto crea un círculo vicioso en la aplicación de la ley, dado que no se realiza un trabajo legislativo para actualizar los marcos legales.
El abogado denunció que existe una falta de interés por parte de los jueces para establecer resoluciones fundamentadas en leyes generales y tratados internacionales que sí contemplan ajustes acordes a las necesidades y protección de los Derechos Humanos.
Cuestionó que los criterios de los jueces se apeguen únicamente a lo que establece un código, sin profundizar en aspectos de reconocimiento de derechos que, aunque no estén expresamente establecidos, ya son vigentes a nivel nacional e internacional.
“A veces, los jueces tienen miedo de ir más allá. Se limitan a lo que dice el Código y así toman sus decisiones, pero la ley local está por debajo de la Constitución. Sabemos que son criterios nuevos, pero deben analizarse…”
Sergio Delfino Vargas
FUERA DE RITMO. El avance del Derecho Internacional no se corresponde con las adaptaciones que deberían llevarse a cabo desde el Congreso Local, ya que no están trabajando al mismo ritmo para generar herramientas que permitan a los jueces tomar decisiones basadas en los criterios más recientes.