Desde su fundación la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) ha tenido rectores elegidos por la Junta de Gobierno, pero en su descargo está la magnanimidad con que se ha conducido al permitir que la comunidad universitaria vote por los candidatos que le parece los más idóneos, aunque siempre reservándose la última palabra.
Lo anterior ha provocado que en cada ocasión surjan voces de catedráticos y estudiantes que rechazan ese método monolítico, quejas que no trascienden porque a final de cuentas la mayoría se ajusta a lo dispuesto.
Karla Guardado Medina, presidenta de la Federación de Estudiantes de la UAA (FEUAA), consideró que “así están las reglas”, por lo que es poco lo que se puede hacer, de ahí que los alumnos serán respetuosos de ellas, incluso adelantó que la misma organización “realizará esfuerzos para motivar a los estudiantes a la participación de la elección”.
De cualquier manera no está convencida que sus compañeros se interesen, en función que es la Junta de Gobierno la que finalmente decide, sin importar si otro candidato obtuvo más votos. Admitió que este hecho desalienta a los estudiantes, al observar que su participación no sirve ya que llega quien no recibió el apoyo de la mayoría.
En efecto, se podrán inscribir varios aspirantes, pero entre ellos hay uno que de antemano ya fue escogido por la Junta de Gobierno, por lo que sólo cumple el trámite de estar en las boletas y hacer campaña, asumiendo sólo aquellos compromisos que podrá cumplir.
Aunque no dio nombres pero en febrero pasado el rector fundador de la UAA, Humberto Martínez de León, dejó en claro que el favorecido será alguien que salga del equipo de trabajo del actual rector Mario Andrade Cervantes; esto sería lo adecuado, dijo, puesto que son las personas más preparadas para suceder al rector en turno, “un colaborador de primera línea del rector es el que ha estado en todas las reuniones de los consejos académicos, en las reuniones donde se maneja el plan de desarrollo de la Universidad, esto es una cosa esencial, por lo que el próximo rector tiene que salir de ahí”.
Pretender que sea alguien ajeno al grupo “sería inconcebible”, asentó, porque no entendería el mecanismo ni la forma adecuada de hacer funcionar la institución, dado que las prioridades del próximo rector están ya señaladas, no puede improvisar sobre la calidad académica, la internacionalización y la oferta educativa.
Sostuvo que la UAA necesita de un rector que esté a la altura del actual, al que le dio una calificación de sobresaliente por haber sido el período de mayor crecimiento de la Universidad, por lo tanto “el que llegue después de él, tendrá una silla muy grande para llenar”.
En estas condiciones, lo que decidan estudiantes y profesores con su voto servirá únicamente como referencia y para darle un barniz de democracia a un acto que desde su origen no cambia, con lo que se evita que se “contaminen” los atributos que idearon y han fomentando sus fundadores.
Por ahora las cosas están tranquilas o por lo menos nadie hace olas, reconoce Karla Guardado, debido a que el reglamento impide realizar cualquier acto o manifestación relacionado con el proceso en puerta, lo que no obsta para que se observen algunos movimientos, como el hecho de que alguien cercano a Mario Andrade presida ceremonias, que en política se conoce como pasarela, y que la comunidad empieza a observar por donde va la línea y se acostumbra a ver ese personaje.
PÉRDIDA INMOBILIARIA
El residente de una vivienda ubicada en una colonia al extremo oriente de la ciudad capital se quejó en contra de los medios de comunicación, porque le daban “demasiada” publicidad a los hechos delictivos que tenían lugar en ese sector, lo que provocaba que no pudiera vender la propiedad.
Dijo que tenía más de seis meses que la puso en venta y aunque redujo el precio no tenía salida, debido a que la gente tiene catalogada a la colonia como “muy peligrosa”, lo que él atribuía a los medios por publicar las incidencias que ocurrían.
Como esa persona hay otras que tienen dificultades para mercantilizar sus bienes inmuebles, lo que en esencia no es culpa de los medios informativos sino de la policía que no hace su trabajo. Hay barrios que ni las patrullas entran y el transporte urbano y taxis dejan a los pasajeros en alguna avenida para no ingresar al lugar por el temor a ser asaltados.
Es una situación que resiente el Colegio de Valuadores de Aguascalientes, ya que a decir de su presidente Víctor Manuel Quintana Serrano, la inseguridad pública le resta valor a las casas, al grado que hay colonias en que es prácticamente imposible la compra-venta.
Aunque se tiene más de 40 colonias consideradas de “punto rojo”, mencionó que en el fraccionamiento Ojo de Agua hay viviendas que tienen tiempo de estar en remate y con un monto inferior a su valor y ni así las quieren.
Es normal que eso suceda puesto que es una inversión en la que se debe tener en cuenta la ubicación, la seguridad y la paz. Es posible que de entrada atraiga el precio, pero al visitar el lugar y hacer un poco de investigación se dará cuenta que no es el propicio para iniciar una nueva vida.
Por lógica esto provoca que el gremio de los valuadores tenga serios problemas para colocar las casas, ya que nadie quiere comprar problemas, al mismo tiempo hay quienes prefieren irse a rentar a otro sector que estar bajo un permanente estrés, que muchas veces deriva en agresiones a la vivienda, principalmente en donde el pandillerismo y la drogadicción ha sentado sus reales.
Es un asunto que está presente desde hace más de 35 años sin que las sucesivas autoridades hayan hecho algo por remediarlo, por lo que son comunes los pleitos campales y que la policía llegue cuando ha pasado todo, concretándose a detener a cuanta persona se encuentra a su paso para justificar el operativo.
Es lo que genera que en esas colonias nadie está seguro ni al interior de su hogar, que se observen viviendas abandonadas, sin puertas ni ventanas que sirven de refugio para drogarse o esconder el producto de los robos, de lo que se dan cuenta los vecinos y que no se cansan de denunciar, sin embargo los maleantes pasean su impunidad a cualquier hora del día o de la noche.
Por ello es “normal” la devaluación en el valor de las viviendas, ya que si alguien busca adquirir lo hace en donde su familia pueda vivir tranquila.
HÁGASE LA VOLUNTAD
El presidente municipal de Aguascalientes, Juan Antonio Martín del Campo, aceptó que se cree un fondo para indemnizar a los comerciantes que resulten afectados por las obras públicas, el cual podría hacerse realidad a partir del año próximo, esto es, “hágase la voluntad del Señor en los bueyes de mi compadre”. Deja sembrada la idea y que sea Teresa Jiménez quien la resuelva, cuando bien pudo hacerlo él ya que a lo largo de estos tres años ha estado presente la demanda de la Asociación de Comerciantes del Centro, de lo cual se encargó de recordársela hace dos semanas su actual presidenta Guadalupe González Madrigal, quien incluso se refirió al compromiso oficial de reubicar a los locatarios que han sido perjudicados por más de 60 días, de lo cual no ha ocurrido a pesar de que ha transcurrido medio año. Se percibe que de parte de la autoridad el jarabe de pico será el más utilizado mientras llega la hora de apearse, y luego vendrá otra espera, ya que quien lo suceda pedirá una tregua para interiorizarse de los asuntos, por lo que tal vez en marzo o abril tengan alguna respuesta.