
Al ofrecer una Jornada de Brigada Médica en el Congreso del Estado, el DIF Estatal informó que a través de esta estrategia alrededor de tres mil personas han sido atendidas en el estado, donde los tres servicios más solicitados son medicina general, dental y nutrición.
El coordinador de Jornadas Médicas y jefe de unidad de servicios médicos del DIF estatal, Ricardo Macías Méndez, aseveró que los padecimientos más recurrentes en los municipios del interior se relacionan con depresión y ansiedad, especialmente en la población de 12 a 18 años de edad, quienes se relacionan con temas de suicidios.
Precisó que de las 3 mil personas atendidas, alrededor de 400 han requerido un seguimiento médico, de rehabilitación y terapia física, así como de psicoterapia.
El coordinador de Jornadas Médicas del DIF estatal agregó que la atención psicológica se ofrece a partir de los tres o cuatro años, es decir en el grado de preescolar, con quienes se emprenden labores de valoración en salud mental, seguida de jóvenes y adultos mayores.
De las tres mil atenciones, tan sólo 800 se relacionan con la psicología en temas de depresión, luego le sigue el abandono, soledad y depresión en adultos mayores, y esto se ve especialmente en las comunidades rurales, donde los familiares se han ido y no se volvieron a ocupar de ellos.
Sin embargo aclaró que la población en general recibe en estas Jornadas los servicios de medicina en general, psicología, enfermería, nutrición, trabajo y gestión social, entrega de leche de fórmula, laboratorio móvil, y todos ellos son gratuitos. También se detectan las enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión.
A lo largo de esta administración, dijo que se han realizado 11 jornadas médicas, ya se han cubierto los 11 municipios y ahora se irá a los diversos distritos electorales, para acercar estos servicios de salud a la población del estado de Aguascalientes.