La Asociación Amigos Pro Animal alertó ayer a los aguascalentenses de un mercado negro en la venta de cachorros, cuyos animales se comercializan enfermos, pues hasta el 70% de ellos fallecen semanas después por padecimientos como el parvovirus, parasitosis y moquillo.

De cara al programa de “El Buen Fin” y la temporada navideña, la presidenta de la Asociación de Animales Pro Animal, Ana Victoria Zavala Enríquez, exhortó a las familias a ejercer una decisión responsable y consciente al comprar o adoptar un animal de compañía.

Dijo que cada semana, en los mercados, en los tianguis, en las esquinas, en las inmediaciones de centros comerciales, se observan a muchas personas que traen cachorros que son criados en condiciones inhumanas, deshidratados, con hambre, destetados de su mamá para poderlos vender mejor.

Aseveró que la venta de animales en la vía pública es un delito, y el Cabildo de Aguascalientes no ha avanzado en la regulación para obligar a los comerciantes de estas mascotas a tener un permiso especial para vender animales, ya que debe cumplir con una serie de responsabilidades para garantizar el buen estado de salud, vacunados y desparasitados.

Sin embargo, en Aguascalientes no sucede eso, se venden los animales enfermos y terminan falleciendo, y en las clínicas de atención se observa el dolor de las mascotas y de las familias que tenían la emoción del cachorrito que acaba muriendo.

Por 200 o 500 pesos se pueden comprar animales presuntamente de raza, de modo clandestino, pero en la medida en que crecen se observa que les vendieron otra cosa, señaló.

Por ello, pidió a la población no formar parte de la delincuencia, no comprar animales en los mercados, “si alguien quiere un perro de raza hay criaderos autorizados para adquirirlos, pero también se ofrece que las familias adopten mascotas que han sido rescatadas”.

Ana Victoria Zavala Enríquez precisó que la compra legal de un animal de raza no es barata, pero si se quiere disfrutar de la compañía de una mascota, hay que invertirle; “deberían conocer los criaderos del mercado negro o clandestinos donde los padres de los cachorros viven en condiciones deplorables y nadie quisiera adquirir a esos animalitos”.

La presidenta de APA señaló que esta asociación puede orientar a cómo denunciar a los comerciantes ilegales de mascotas de compañía. En un domingo de mercado se han llegado a confiscar hasta 30 cachorros, pero no son todos, pues muchos de los comerciantes clandestinos logran huir antes de que las autoridad se los quiten.

Hay muchos tianguistas que venden cachorros en sus puestos o cualquier otro ser vivo, quienes se solapan en que tienen un permiso para vender en ese lugar, dijo, pero el asunto es que también necesitan otro permiso especial para vender seres vivos, los cuales deberían tramitarse en el Ayuntamiento de Aguascalientes.

Sin embargo, existe una incongruencia, porque la ley de protección animal y el reglamento de protección para los animales exige que toda persona que críe o venda animales, tener un permiso especial en el Ayuntamiento capitalino, pero ahí no existe, se les entrega uno como clínica o farmacia veterinaria, pero no para comercializar seres vivos, puntualizó.