
Plantea la Asociación Mexicana de Hidráulica capítulo Aguascalientes, la extracción del agua de la Presa Calles como alternativa ante la escasez que padece la entidad, lo que permitiría también la recuperación gradual del acuífero, así lo dio a conocer su presidente, Emilio Gerardo Hernández Guzmán.
En conferencia de prensa donde dio a conocer la realización del Foro “Construyendo la Nueva Ley General de Aguas Nacionales”, que tendrá lugar este miércoles 18 de diciembre en el Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes con cinco mesas de trabajo, el especialista comentó que la situación actual que padece Aguascalientes es delicada, toda vez que el acuífero tiene un abatimiento importante por año del orden de 3 metros, lo que representa un déficit de 170 millones de metros cúbicos anuales. “La diferencia entre lo que se recarga de forma natural, contra lo que se le extrae (…) nos genera agrietamientos en el suelo, mala calidad del agua del subsuelo y escasez del acuífero”.
Explicó que conforme estos fenómenos se vayan agravando, va a ser necesario tener otra fuente de suministro de agua para la zona metropolitana, por lo que plantearon extraerla de la Presa Calles para luego potabilizarla, “ahí le damos oxígeno a los pozos del estado para que no estemos extrayéndola y sacándole tanto a los acuíferos y permitirles que se vayan recuperando”.
Afirmó que el proyecto es totalmente viable porque las reservas de la Presa Calles dan suficiente para lo que puede consumir la ciudad de Aguascalientes, al menos en un 50%, es decir 2 metros cúbicos por segundo. Mientras que el 100% de lo que utilizaría el Distrito de Riego 01 en su etapa actual, se podría suministrar.