
Cada entidad federativa debe implementar las medidas para revertir el robo de ganado, que se presenta en prácticamente todo el país, pero se ha controlado en mayor medida, donde se ha avanzado con sanciones severas y controles más estrictos para la movilización, enfatizó el director operativo del Sistema de Identificación Individual Nacional de Ganado de SIINIGA, Esteban Labrandero Íñigo.
Advirtió que los diputados locales deben tomar las medidas para sancionar el abigeato con modificaciones de tipo penal, al destacar que estados como Chihuahua han logrado casi erradicar esta problemática, con diversas acciones.
Expuso que los estados con gran producción ganadera de engorda se han vuelto un referente al abatir el robo de ganado en cerca de un 70 a 80%, porque se han reforzado las sanciones y se han reforzado los controles de movilización electrónica.
Refirió que muestra de ello es el estado norteño con una producción de más de cuatro millones de animales, sin que haya un ejemplar que se mueva sin arete o permiso de movilización.
En ese sentido, consideró que el tema de Aguascalientes es sencillo porque se cuenta con número de ganado menor, mientras que en el caso de la movilización, ya hay decreto vigente emitido por el Ejecutivo desde el año 2012, que prohíbe la movilización irregular.
“Ayudaría que se legisle pero en materia penal, que se baje a los estados, cada estado tiene diferentes penas, con 20 años en el código penal de Chihuahua, mientras que Aguascalientes tiene 35 años”.
Labrandero Íñigo argumentó que el abigeato debe erradicarse con las estrategias de movilización electrónica, que será una etapa crucial por promoverse a través de las uniones ganaderas, una vez que se concluya el proceso del aretado obligatorio.