
Llama el presidente de la Canaive, Ernesto Castorena Rodríguez, a las autoridades federales de Seguridad Pública a reforzar los operativos policiacos en los diferentes tianguis de la ciudad, ante el aumento de venta de ropa “pirata” con el inicio de la temporada decembrina. Señaló que, por parte de los integrantes de la Cámara, reforzarán las estrategias para concienciar a la población de comprar lo hecho en Aguascalientes.
En ese sentido reconoció que la “piratería” de ropa es un tema complicado: “No se puede cortar de raíz, no podemos entrar en la lucha, es un tema judicial, que debe atacar la piratería”.
Ante tal situación, Castorena Rodríguez mencionó la necesidad de generar una cultura en cuanto al comercio para no impulsar este tipo de piratería y mercado, que lejos de beneficiar, arremete y lastima al sector.
Para ello, detalló que la Canaive busca que la industria del vestido en la región repunte, por lo que llamó a la población a que en lugar de adquirir estas prendas “pirata”, se compren productos locales. “Las cosas serían muy diferentes porque se generaría derrama económica, se fomentaría el empleo y estimularía el comercio”.
Incluso comentó que actualmente el sector del vestido y la confección en la entidad están ocupados y preocupados en generar ropa de calidad, así como marcas. “También hemos sido parte importante en la creación de marcas, pero sobre todo deberíamos fomentar un buen comercio”.
Finalmente, explicó que en la actualidad existen en Aguascalientes cerca de 350 empresas dedicadas al vestido y a la confección, de las cuales 47 ya tienen marcas registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI).