Luis Alberto Díaz 
Agencia Reforma

MONTERREY, NL.- Más que un riesgo en materia de escasez hídrica, Tesla representa una oportunidad para México, aseguró David Eaton, presidente de la American Chamber (Amcham), capítulo Monterrey.

Esto se debe al nivel de inversión que traería, y porque su consumo sería de agua tratada.

A pregunta expresa sobre el mensaje que manda la declaración que hizo el viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador de no autorizar permisos de agua para la instalación de Tesla en Nuevo León, si se demuestra que no se cuenta con este recurso, Eaton dijo que hay argumentos para decirle que sí se puede.

«Sin duda, si el señor Presidente dijo ‘si no hay agua…’, yo creo que podemos argumentar que con reingeniería, con pensamiento, con planeación, con aprovechamiento de agua tratada, que sí hay agua», indicó.

«Y precisamente en vez de ser un riesgo para toda la sociedad del norte de México, causando falta del agua, puede ser parte de una solución, se puede invitar a Tesla y aprovechar en los tres niveles de Gobierno de poner atención en proyectos de conservación del agua, tapar fugas, promover la conciencia, crear sistemas integrados para aprovechar el agua tratada».

Pidió incluso ver esta inversión como una oportunidad por el mensaje positivo que envía una instalación como la de Tesla, en el ecosistema de la manufactura avanzada en México.

En rueda de prensa conjunta Pedro Casas Alatriste, vicepresidente y director general de la Amcham nacional, refirió que las industrias prioritarias que buscan impulsar los países socios de Norteamérica, como semiconductores, electromovilidad, dispositivos médicos, son intensivas en uso de agua.

«Eso ha hecho que el tema del agua se convierta relevante no sólo para Monterrey, sino para todo el País, justamente por eso nos pone en una sintonía de tener que trabajar en esa infraestructura todos, todos, todos».

Casas Alatriste agregó que como gremio impulsarán cinco pilares, uno de ellos es el crecimiento sostenible, con respecto al medio ambiente, entre ellos la conservación del agua.

Los otros pilares en los que se enfocarán son seguridad y estado de derecho; en el que las empresas socias se sumen a la reactivación económica de Norteamérica; en revisar la adecuada implementación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá, ya que en dos años será su revisión, y en fortalecer la economía digital,

La Amcham en México representa a poco más de mil 300 empresas, que aportan cerca del 21 por ciento del PIB y 20 por ciento de la inversión extranjera directa, y generan 8.5 millones de empleos directos e indirectos.