El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, Pedro de la Serna López, consideró que deben atacarse excesos de los sindicatos que afectan la dinámica de productividad mediante una revisión de condiciones plasmadas en contratos colectivos que resultan desbalanceadas para los patrones.
Al reconocer que el año 2017 será sumamente complejo para la iniciativa privada, por la volatilidad de la cotización del dólar y el alza en las tasas de interés en un entorno de reacciones desfavorables por el triunfo de Donald Trump, dijo que en algunos casos los beneficios de los trabajadores resultan desmedidos.
“Estamos de acuerdo con que los sindicatos existan y protejan el interés del trabajador, pero muchas veces protegen demasiado a los trabajadores, que son remunerados por los empresarios”, cuestionó.
Refirió que deberían suprimirse algunas prebendas como el pago de pensiones superiores al 100% del salario que tenía el trabajador al momento del retiro, pues lo justo es que reciban el mismo nivel de ingresos, pues un monto mayor es perjudicial en las aportaciones del ahorro para el retiro que entregan los patrones.
Agregó que se deben tomar prevenciones en el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas que busquen el crédito y otros esquemas de financiamiento, aunque subrayó que no debe caerse en el pesimismo, ya que este tipo de condiciones adversas se han logrado superar con anterioridad.
Apuntó que dentro del entorno postelectoral en Estados Unidos, hay buenas noticias para los exportadores que se han visto favorecidos con el incremento del dólar, así como un mayor beneficio para las familias que dependen de las remesas, con la salvedad de que se pudieran crear impuestos a estos envíos desde el país vecino.
De la Serna López indicó que el empresariado también está a la expectativa de que las reformas para mejorar la economía nacional por fin rindan frutos a partir del próximo año, como un factor que podría mejorar el panorama empresarial.