
La Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia reportó ayer una disminución de cinco delitos de alto impacto social, mientras que el secuestro en calidad de rehén se mantiene en ceros, de enero a noviembre de 2021, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El secretario general de Gobierno, Juan Manuel Flores Femat, señaló que el trabajo coordinado entre las corporaciones de los tres órdenes de gobierno, resulta fundamental para alcanzar estas cifras, y el compromiso es hacer lo que le corresponda para mantener la seguridad pública fortalecida en el estado.
En sesión de trabajo, se destacó que en un comparativo de enero a noviembre 2021 contra el mismo periodo de 2020, el delito de secuestro está en ceros, con lo que la entidad se mantiene sin este tipo de eventos.
• Los cinco delitos que presentaron un comportamiento descendente fueron Violencia familiar, con 19% a la baja en reportes a los números de emergencias;
• Corrupción de menores, con un decremento del 16%;
• Casos de extorsión con una disminución del 10%;
• Robo a casa habitación con 7% menos; y
• Robo a negocio, que se redujo en 5%.
Se dio a conocer además que los trabajos de coordinación, inteligencia y estratégicos, permitieron un incremento del 38% en la incautación de metanfetamina y del 1% en las carpetas de investigación del delito de narcomenudeo que se van a juicio, esto de igual forma en un comparativo enero-noviembre 2021 contra 2020.
La presidenta de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, Karla Martorell Moya, reconoció que el Mando Coordinado de Seguridad, es una estrategia que permitirá combatir de manera más estratégica este y otro tipo de delitos, con lo que se pueden alcanzar mejores condiciones de tranquilidad para los aguascalentenses.