
El pan incrementó sus precios del 15 al 45%, derivado de los aumentos de precios en los insumos, informó Eliazar Cruz Barba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, (Canainpa).
Explicó que los principales insumos como la manteca, mantequilla y el harina, sufrieron incrementos de precios en los últimos días, situación que tornó imposible a los industriales del pan, sostener los precios que se venían dando en los últimos meses, porque incluso, hay algunos insumos que son de importación y con el alza del dólar, generó presiones adicionales al precio, pero estos últimos incrementos se tornaron insostenibles, explicó.
En el caso de la manteca, su precio se elevó en 50%, siendo éste un indispensable ingrediente para la elaboración de pan.
Por lo que respecta a la mantequilla, informó que subió su precio en 20% mientras que el harina de trigo, sufrió un aumento acumulado de cerca del 40%, lo que provocó que para este cierre de año, el precio del alimento aumentara entre un 15 y un 45% su precio.
“Cada panadería tienen sus propias recetas, cada industrial emplea los insumos de acuerdo a cada receta, por ello, no todo el pan tiene el mismo precio, sin embargo, en cada caso, se generaron de manera inevitable aumentos”, afirmó el líder de los tahoneros.
Por otro lado, indicó que a pocas semanas de que entre el invierno y no obstante el aumento en el precio, las ventas de pan han estado aumentando sensiblemente.
“En promedio, las panaderías han aumentado sus ventas en 17% y se espera que, conforme haga más frío, las ventas aumenten, dado que es un alimento que es altamente apetecible cuando hace frío o cuando llueve”.
Las panaderías de Aguascalientes están preparadas, dijo, para satisfacer la demanda de pan en esta temporada. Hay supermercados que ya están vendiendo desde ahora la tradicional rosca de reyes.
“Son productos muy panificados, muy industrializados, con un sabor distinto al pan tradicional, sin embargo, nosotros no vamos a adelantar vísperas sino que daremos salida a la producción habitual de pan de la temporada, como aquellos que nos mandan hacer para las posadas o la cena de Navidad y en el caso de las roscas, las haremos pocos días antes del 6 de enero, Día de Reyes”, dijo el dirigente de los panaderos.