El Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial de Aguascalientes estima que cada visitante gaste durante la FNSM 2023 un promedio de mil pesos, así lo dio a conocer su director, Alberto Aldape Barrios.
El experto comentó que el número de visitantes que participen de la verbena abrileña harán un gasto promedio de mil pesos, situación que propiciará dinamismo en el sector de servicios, lo cual no sólo beneficiará a los hoteles, restaurantes o lugares de diversión del área ferial, sino también a las diversas áreas de transporte para la proveeduría de productos y servicios.
Además, se generará un importante número de empleos temporales, lo que permitirá principalmente a los jóvenes tener una fuente de ingreso durante las tres semanas de festejos, lo que confirma que como fenómeno económico, la FNSM siempre ha sido positiva.
Por otro lado, dijo que el primer trimestre del año va en línea con las estimaciones hechas en materia de crecimiento, generación de empleo, todo ello impulsado por los diversos programas que se han iniciado desde Gobierno del Estado y por la recuperación del sector automotriz.
Aunado a ello, de enero a marzo se han abierto oportunidades para el sector de transporte y logística que han ido impulsando el crecimiento de Aguascalientes, Aldape Barrios sostuvo que los empleos se han incrementado.
Recordó que el ciclo económico de generación de empleos cayó durante los meses de noviembre y diciembre en lo concerniente al mercado formal, mismo que se recuperó en enero y febrero del año en curso.
Durante el primer bimestre del año 2023 se generaron 5 mil 802 nuevos empleos, la próxima semana se darán a conocer los datos del mes de marzo.

Licenciada en Comunicación e Información por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, reportera de la fuente local desde 2017, amante de las pláticas interesantes y coleccionista de historias.