Los sindicatos dejan en la indefensión y olvido a sus agremiados cuando se convierten en ex trabajadores jubilados y pensionados, quienes no tienen mecanismos de defensa y protección a sus derechos de seguridad social, lamentó Antonio Misael Hernández Contreras, dirigente estatal del Movimiento de Prodignificación de Jubilados y Pensionados.
Para las organizaciones sindicales, los ex trabajadores ya no son relevantes porque no tienen cuotas por aportar, y sólo son buscados cuando tienen peso como electores en una asamblea de renovación directiva, criticó el profesor.
En algunos casos existen departamentos de atención a jubilados, pero estas representaciones son inoperantes, ya que no tienen capacidad de gestoría y atención a las problemáticas de personas que enfrentan rezago y enormes dificultades al arribar a la vejez, señaló.
Hernández Contreras advirtió que esta situación priva en el caso de ex trabajadores pertenecientes al sector público como el caso de los pensionados del ISSSTE, al igual que los que pertenecen a otros sistemas de seguridad social como el IMSS, en el sector privado.
Este abandono provoca que muchos jubilados no reclamen sus derechos y prestaciones que corresponden a la seguridad social, mientras que quienes sí los exigen deben erogar con sus propios recursos la asesoría jurídica que les permita el acceso a lo que les corresponde por ley.
“Hay una insensibilidad enorme por parte del Gobierno en todos sus niveles, no sólo a los jubilados y pensionados, sino también a los adultos mayores en general. Si un jubilado sufre, imagínese un adulto mayor que en el mejor de los casos, recibe esa famosa pensión de 1,150 pesos bimestrales”.
No es posible que los jubilados tengan que demandar a las instituciones para recibir los derechos que están en las leyes y deberían otorgarse sin obstáculos, pero lo más grave, es que hay un grupo mayor de adultos mayores que no tienen acceso a seguridad social, subrayó.