El alcalde Juan Antonio Martín del Campo acudió anoche para presentar los resultados obtenidos durante “Tres Años de Buenas Obras” al frente del Gobierno capitalino, y afirmó que la ciudadanía fue el motor para conquistar los logros que posicionan a Aguascalientes como una de las ciudades más habitables de México.

Al rendir su III Informe de Gobierno del Municipio de Aguascalientes, en el Teatro Aguascalientes, el primer edil afirmó que cumplió con su mandato, pues desempeñó un gobierno cercano, accesible, honesto, incluyente y competitivo para atender las demandas más sentidas de la gente.

De hecho, dijo que se superaron las expectativas de los ejes rectores del Plan de Desarrollo Municipal 2014-2016: Nuestra Gente, Tranquilidad y Paz, Servicios Públicos de Calidad, Sustentabilidad y Medio Ambiente y Buenas Cuentas.

Acompañado por los titulares de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, la alcaldesa electa Teresa Jiménez, la presidenta del DIF Municipal, María Elena Muñoz y los diversos sectores económico, político y social, Martín del Campo puntualizó que en su gobierno fue prioridad la cercanía con la ciudadanía, gracias a lo cual se consolidaron obras necesarias y de calidad, en su mayoría a través de las más de 180 mil atenciones brindadas en el programa “Miércoles Ciudadano”.

En la Secretaría de Obras Públicas se ejerció un monto de mil 447 millones 578 mil 349 pesos, concretando proyectos equitativamente en las colonias y comunidades del municipio.

Se implementó la Zona Cero Baches, en donde se invirtieron más de 457 millones de pesos para la pavimentación con concreto hidráulico de más de 140 calles y avenidas, con garantía por más de 20 años.

Esta administración pavimentó el 95% del fraccionamiento Los Pericos, en donde las familias que ahí habitan hoy cuentan con calles nuevas y servicios de agua potable alcantarillado, alumbrado público, guarniciones y banquetas.

Expuso que se concretaron más de 2 millones y medio de acciones de desarrollo social a favor de los sectores más vulnerables.

Se refirió al apoyo sin precedente a la micro, pequeña y mediana empresa; se crearon diversos fondos municipales de apoyo financiero, otorgando más de 140 millones de pesos en créditos sin garantías prendarias o hipotecarias.

A través del Programa Escuelas de Calidad, se benefició a 437 planteles; se entregaron estímulos económicos para becas a más de 10 mil alumnos, desde escuelas primarias hasta nivel profesional. Se apoyó la infraestructura educativa con una inversión mayor a los 30 millones de pesos.

Se logró reducir en casi 70% la deuda pública; se recibió en más de 470 millones de pesos y en la actualidad representa sólo 155 millones de pesos, cantidad históricamente más baja que en las últimas administraciones, acciones que permiten mantener el segundo lugar nacional con las mejores calificaciones crediticias.

Entre las acciones exitosas del DIF Municipal se encuentran los 17 comedores escolares y 15 comunitarios; aunados a la entrega constante de leche, despensas, artículos básicos, aparatos ortopédicos y apoyos médicos.

En materia de seguridad pública, el alcalde capitalino indicó que se impulsó la profesionalización de 2 mil 600 elementos. Se mejoraron las condiciones laborales de los uniformados, mediante un convenio con el Subsidio de Seguridad Municipal, ahora los policías pueden retirarse con un 300% o más de lo que con anterioridad se jubilaban.

Se fortaleció la Seguridad Pública con la dotación de equipo para la mejora del desempeño de las funciones, como chalecos antibalas y uniformes. Se entregaron más de 120 vehículos para seguridad pública, protección civil, camiones de bomberos y ambulancias. En la Dirección de Tránsito se logró renovar el 90% del parque vehicular.

Los servicios públicos de calidad son ejemplo a nivel nacional e internacional; se construyó con una inversión de 25 millones de pesos, la sexta etapa del Relleno Sanitario San Nicolás, único en el estado. Por ser una de las ciudades más limpias de Latinoamérica, Aguascalientes recibió por cuarta ocasión consecutiva la Escoba de Platino.

Durante los tres años de gestión, con un monto superior a los 350 millones de pesos, se realizaron obras de infraestructura hidrosanitaria y saneamiento en diferentes colonias y comunidades.

A favor del medio ambiente se elaboró el Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Aguascalientes, herramienta de regulación del uso de suelo y actividades productivas que ofrece la delimitación de áreas de aprovechamiento a preservar o proteger, así como medidas para compensar los impactos ambientales adversos.

En apego a la sustentabilidad se instalaron paneles solares en el Palacio Municipal, el Taller Mecánico de la Secretaría de Servicios Públicos y el DIF Municipal, con lo que se economizó alrededor de medio millón de pesos anuales en costo de energía.

En el rubro de transparencia y buenas cuentas, dijo finalmente que se actuó con responsabilidad, austeridad y mediante una correcta aplicación del gasto público. Se elevó la eficiencia laboral y a través de una reingeniería administrativa se alcanzaron ahorros anuales por 50 millones de pesos.