
Por separado, las organizaciones obreras de la FTA y la CROM calificaron como “aceptable” y “bueno” el aumento del salario mínimo en un 20% para el ejercicio 2020, destacaron la voluntad política para resarcir el poder adquisitivo de los trabajadores que durante décadas había quedado en rezago.
NO DISPARARÁ INFLACIÓN: FTA. El secretario general de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes -afiliada a la CTM-, Alfredo González González, manifestó que la voluntad política fue retomada en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos para lograr consensos tripartitos reales entre empresarios, gobierno y trabajadores, ya que antes se sometía a votación y los obreros generalmente no ganaban en ese proceso.
“No hay ningún riesgo de que se dispare la inflación con el hecho de que los trabajadores ganen más”, subrayó. Respecto a los contratos colectivos de trabajo de la FTA, aclaró que no impacta a las empresas poder pagar ese aumento, salvo en los casos donde hay algunas prestaciones ligadas al salario mínimo, como es el caso de vales de despensa.
González consideró que el aumento a los mínimos es coherente con la política del Gobierno Federal de “primero los pobres”, porque evidentemente la gente de menos recursos económicos es la que gana el salario mínimo. Agregó que los empresarios han comenzado a entender a los trabajadores y tomar conciencia de su importancia dentro del proceso productivo.
SE REQUIERE MÁS: CROM. Por su parte, el dirigente de la CROM, Jesús Enrique Ramírez Pérez consideró como “bueno” este incremento, pero sigue siendo insuficiente para alcanzar un mínimo de bienestar para las familias más pobres de México.
El líder sindical consideró que a la par de esta información se deberá combatir el subregistro en el IMSS, pues persisten empresarios que no registran los verdaderos sueldos que pagan a sus empleados, “esta práctica lesiona los derechos de los trabajadores”. Finalmente consideró que cada trabajador debiera percibir como salario mínimo entre 250 y 300 pesos diarios.
UN PASO ARRIBA
- Salario mínimo actual: $ 102.68
- Salario mínimo 2020: $ 123.22
En el caso de la frontera norte, los salarios solo pasarán de $ 176.°° a $ 185.°° pesos por día.