Los productores locales de guayaba están atravesando una inminente crisis debido a la pérdida total del ciclo de cultivo a causa de la sequía. Ante esta situación, Miguel Martínez Rubio, presidente del Sistema Producto Guayaba, ha solicitado a las autoridades estatales apoyo en forma de préstamos y empleos eventuales.

Martínez Rubio manifestó su inquietud ante la actual coyuntura del sector guayabero y resaltó que, si bien se han realizado esfuerzos para construir bordos de captación de agua, los recursos proporcionados por el Gobierno Estatal resultan insuficientes. Indicó que, aunque la gobernadora anunció un programa crediticio de 350 millones de pesos para los productores, éste aún no se ha puesto en marcha.

«Esperamos que este programa se active pronto. Muchos productores requieren capital para enfrentar esta temporada y seguir invirtiendo en la infraestructura necesaria», mencionó Martínez Rubio.

Añadió que el Gobierno Estatal debería contar con un fondo de emergencia, pero lamentablemente tales fondos ya no están disponibles. Con respecto a los seguros catastróficos, señaló que en años pasados contaron con ellos, pero este año sólo se gestionaron para daños en cultivos de maíz, dejando fuera a la guayaba y otros productos. Esto genera incertidumbre sobre cómo se administrarán estos seguros en el futuro.

En relación con las exportaciones, Martínez Rubio subrayó que los productores con acceso a agua de pozos o reservorios tendrán ventajas en el mercado. Pese a la reducida producción, los precios de la guayaba se mantienen elevados, beneficiando a aquellos que aún pueden cosechar.

«Normalmente, al inicio de la temporada, el precio por productor rondaba entre 14 y 15 pesos por kilogramo. Este año, hemos empezado con valores superiores a los 20 pesos, lo que refleja un mercado favorable para quienes mantienen su producción», detalló.

No obstante, apenas un poco más del 60% de las 5 mil hectáreas de guayaba en la región se riegan mediante pozos; el resto depende de las lluvias. Esto sugiere que la producción estará restringida, anticipando una producción de sólo 45 mil a 48 mil toneladas de guayaba, en comparación con las 75 mil toneladas proyectadas para un año regular.

Los productores guayaberos de Aguascalientes enfrentan retos considerables este año. Su petición a las autoridades busca asegurar la continuidad de esta importante industria local durante estos tiempos adversos.