
El matrimonio igualitario debe discutirse desde la perspectiva jurídica, dejando de lado cuestiones subjetivas o morales, advirtió el ex presidente del Colegio de Abogados de Aguascalientes, Javier González Gutiérrez.
Recriminó que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se haya lavado las manos para resolver la iniciativa presidencial del matrimonio igualitario, bajo el criterio de que los estados tienen la facultad de legislar en materia civil.
Consideró que ya no se puede dar vueltas a la aprobación del matrimonio igualitario cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha pronunciado a favor, y por ende, todas las autoridades están obligadas a cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen.
Razonó que las entidades federativas no son una isla, y se deben respetar las legislaciones que ya tienen otros estados en materia de matrimonio igualitario, o de lo contrario, se crean conflictos de carácter jurídico.
En la misma forma en que una licencia de conducir expedida por estado debe ser reconocida en otros estados, así debe reconocerse el derecho de quienes deciden casarse, pues se trata de una decisión de personas mayores de edad, en la que nadie obliga a nadie.
«Un acto jurídico tiene validez en todos los estados porque forman parte de una Federación, habría que decirle a los diputados que cumplan la ley y cumplan la Constitución, la ley no es discriminatoria, a nadie se le debe impedir casarse, son mayores de edad, tienen su mentalidad y su decisión», enfatizó.
Insistió que debe haber una clara diferenciación entre las normas morales y las normas legales, pues más allá de las creencias, debe existir respeto a la ley, al recordar que en su momento, la Iglesia se opuso al matrimonio civil, instituido tras las Leyes de Reforma.