De una población aproximada de 13 mil docentes en el sistema educativo estatal, sólo 1 mil 600 de ellos se encuentran actualmente en un proceso de formación continua, a través del estudio de maestrías o cursos en línea impartidos por universidades prestigiosas a nivel nacional, informó la directora de Desarrollo Educativo del IEA, Emma Rocha Colis.

Para este 2016, el Instituto de Educación ejerce un presupuesto superior de 5 millones de pesos, en coordinación con la SEP y las instituciones de educación superior, para apoyar la capacitación y actualización de los docentes interesados en prepararse para estar acordes a la demanda educativa de Aguascalientes.

Aseveró que en este programa de formación continua pueden participar aquellos maestros que ya fueron evaluados o aquellos que salieron como destacados, aquellos que fueron promovidos a directores, supervisores escolares y asesores técnicos pedagógicos, así como aquellos que no han realizado ninguna evaluación.

En este momento hay una convocatoria vigente de participación y que permitirá que los recursos se ejerzan durante el 2017, a través del pago de los cursos o diplomados en línea con diversas instituciones de educación superior del país.

En entrevista con El Heraldo, la funcionaria estatal convocó a la comunidad magisterial a aceptar la actualización y el compromiso de ampliar sus conocimientos, lo cual le favorecerá en sus futuras evaluaciones de desempeño educativo.

Explicó que en los tres primeros años de esta administración, la Secretaría de Educación Pública mantuvo la estrategia de radicar los recursos directamente al Gobierno del Estado para que decidieran con qué instituciones se firmaban convenios para la impartición de los cursos, talleres o maestrías o doctorados para el docente.

Sin embargo, dijo que hace tres años, la SEP optó por realizar directamente los convenios con las instituciones educativas superiores reconocidas, como la UNAM, UVM, IPN, la Universidad Pedagógica, Panamericana, ITESM, entre otras.

Emma Rocha Colis explicó que el presupuesto de 5 millones de pesos no lo ejerce directamente el IEA, toda vez que aquel se encuentra comprometido con las instituciones de educación superior, a fin de hacer el pago pertinente de los cursos o maestrías a tomar. Esta cantidad de recursos es el promedio anual solicitado acorde a la demanda de los profesores interesados en actualizarse.

Entonces, el acompañamiento que el sistema educativo ofrece al maestro en su capacitación es 100% en línea, difícilmente se hace de modo presencial, a razón de aligerar las finanzas de los propios maestros que debían trasladarse a otros estados durante los fines de semana.

La directora de Desarrollo Educativo del IEA comentó que esta medida ha sido aceptada por los docentes, además, esta dependencia continuará impulsando estos proyectos y se les invita e incentiva a aquéllos para que continúen con sus procesos de formación que les servirán para enfrentar los procesos de evaluación permanente en el sistema educativo estatal y federal.

Finalmente, señaló que este año, en el proceso de promoción se encuentran aquellos maestros interesados en ejercer cargos de dirección, supervisión y asesores técnicos pedagógicos. Hasta la fecha se han definido promociones para 73 como directores, 10 como supervisores y 25 como ATPS.