Trabaja la Asociación Movimiento Ambiental de Aguascalientes en la restauración y conservación del Parque México y pide el apoyo de la autoridad municipal, de las empresas y la sociedad en general a que se sumen a esta labor que ayude a regenerar a tan importante pulmón de la ciudad en beneficio de todos, destacó su presidenta, María Guadalupe Castorena Esparza.
La activista comentó que desde 2019 trabajan en la conservación del parque México, por lo que llevan a cabo un trabajo hormiga, a través de las jornadas de Rescate de Árboles Nativos Resilientes, las cuales se hacen cada 15 días. “La parte donde nosotros vamos no hay malla, es un acceso libre, pero entramos por la calle Señor del Encino, donde ni siquiera piensas que es del Parque México”.
Indicó que a lo largo de este tiempo ha acudido gente de servicio social a trabajar en ese lugar y hay muchas personas interesadas en el rescate de árboles nativos resilientes, por lo que se ha podido intervenido el lugar de manera positiva.
Resaltó que se trata de una intervención con respeto a la bondad de la tierra, dado que lo que se necesita es que permanezcan esos árboles ya que son los que van a amortiguar el ruido, la producción de bióxido de carbono y van a llevar agua al subsuelo, además de que son los tipos de especies que se necesitan. “No ocupamos de poner plantas exóticas para ese suelo y que van a necesitar que las reguemos. Necesitamos quitar la basura y la maleza alrededor de los árboles porque es combustible”.
Estableció que el Parque México es un importante pulmón y un lugar que se puede convertir en un bosque de mezquite, huizache e incluso nopal, al ser un matorral que se puede ir restaurando.