El Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la entidad promueve el legado histórico de las haciendas locales con la finalidad de que perdure y enriquezca la identidad cultural de Aguascalientes. Humberto Carrillo Ruvalcaba, director de la dependencia federal, comentó que con «La Ruta de las Haciendas» buscan destacar la belleza arquitectónica de estas fincas, muchas de las cuales están en manos de particulares.

Carrillo Ruvalcaba explicó que el objetivo es concienciar a los propietarios de estas propiedades, recordándoles que son custodios de monumentos históricos y, por ende, deben informar de cualquier intervención o modificación que planeen realizar para recibir la asesoría por parte del INAH.

Enfatizó que la asesoría del Instituto a los propietarios de las haciendas es constante, aunque no siempre se pueda brindar apoyo económico. No obstante, el Centro INAH Aguascalientes se ha mostrado dispuesto a colaborar con aquellos propietarios que demuestren voluntad para preservar y conservar su patrimonio histórico.

Entre los inmuebles que ya forman parte de «La Ruta de las Haciendas» se destacan Peñuelas, con su rica historia vinculada al Camino Real Tierra Adentro, El Saucillo y Garabato, cuya belleza arquitectónica ha dejado un impacto perdurable. Hay otras 14 propiedades programadas para incluirse en el proyecto.

Para fortalecer aún más la promoción y conservación de estas haciendas, el Centro INAH Aguascalientes tiene previsto realizar el Coloquio Internacional Camino Real-Tierra Adentro-Aguascalientes en noviembre próximo. Este evento reunirá a expertos y entusiastas de la historia y la arquitectura en tres localidades emblemáticas: Peñuelas, Pabellón de Hidalgo y Garabato.