
Héctor Gutiérrez Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO 25-Oct .- Los nueve partidos políticos nacionales recibirán este año 69 millones 657 mil 445 pesos por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) para realizar ‘labores de vigilancia y actualización del padrón de votantes’.
Este monto es adicional a los 4 mil millones de pesos de recursos públicos programados en 2016 para sus actividades ordinarias y proselitistas, así como de los 109 millones 716 mil pesos destinados para ejercer sus funciones a los consejeros del Poder Legislativo y representantes de partidos que forman parte del Consejo General del INE.
De acuerdo al documento «Informe de los recursos ejercidos acumulados destinados a los Órganos de Vigilancia correspondientes al primer trimestre 2016», de esa cifra total se destinaron 63 mil 939 pesos para labores administrativas.
Del monto para control se asignaron 61 millones 219 mil pesos para la representación partidista de la Comisión Nacional de Vigilancia (CNV), que a su vez destinó 51 millones 735 mil pesos para las labores del representante de partido y su personal auxiliar, y el resto para la adquisición de mobiliario y equipo, servicios de telefonía, alimentos, gastos operativos, labores de vigilancia, supervisión y capacitación.
Otros 2 millones 720 mil pesos fueron canalizados para cubrir los gastos de las representaciones partidistas que forman parte de las 32 Comisiones Locales y Distritales de Vigilancia que se encuentran distribuidas en todo el país.
Los partidos realizan, por disposición de ley, una supervisión y vigilancia de las tareas vinculadas con el padrón electoral que van desde la emisión de la credencial para votar con fotografía, hasta la integración y actualización de la mica y los distritos electorales.
De acuerdo con la normativa, los representantes partidistas -propietario y suplente por cada instituto-, verifican en campo en ocasiones el padrón electoral y trabajan a través de una CNV, 300 comisiones distritales y 32 comisiones locales de vigilancia, además de grupos de trabajo.
En su portal, el INE explica que los comités de vigilancia son órganos colegiados que se dividen de acuerdo con su ámbito territorial de competencia y cuyas funciones principales son ayudar y supervisar los trabajos relativos a la integración, depuración y actualización del padrón electoral.
Las representaciones partidistas que forman parte de la CNV recibieron en forma adicional 5 millones 717 mil pesos para proyectos especiales, tales como distritación y verificación de domicilios.
En total, de acuerdo al documento, la bolsa total consistió en 69 millones 657 mil 445 pesos, la cual fue repartida de manera equitativa entre cada partido, por lo que cada uno recibió este año 7 millones 739 mil 716 pesos.
Recursos extra
Los nueve partidos con registro nacional recibieron este año 69 millones 657 mil pesos para labores de vigilancia del padrón.
Comisión Nacional de Vigilancia: 61 millones 219 mil pesos
Comisiones Locales y Distritales de Vigilancia: 2 millones 720 mil pesos
Proyectos especiales: 5 millones 717 mil pesos
Recursos por partido 7 millones 739 mil 716 pesos