Diestro en su oficio, calculó el momento justo para lanzar el buscapié: “Así como me ve estoy diabético, ni parece ¿verdad?, pero estuve a punto de quedarme ciego, ya no veía ni a dos metros lo que me angustiaba mucho, fui con varios médicos y ninguno pudo hacer algo por mi, por lo que no me quedaba de otra que esperar lo peor”.

El taxista guardó unos segundos de silencio y la pregunta obligada del pasajero fue cómo logró salir adelante ya que no tenía indicios de que tuviera ese padecimiento, lo que le permitió lanzar el anzuelo: “Yo ya no tenía remedio, por lo que fui con una tía al rancho que sabía que podía ayudarme, me dio unos polvitos que sólo ella sabe como hacerlos, es una receta indígena que es muy buena y después de tres meses de tomarlos con agua tibia míreme que como estoy. Si usted o algún amigo está dispuesto a jugársela, la bolsita cuesta 500 pesos, yo también le digo que en algunas personas tarda más tiempo en dar efecto, por lo que a la mejor tiene que comprar más, pero no está por demás apostarle, por la salud uno es capaz de todo”.

La charla terminó al concluir el viaje, no sin antes mostrar una bolsa pequeña con polvo blanco por si había interés en comprarla, lo que deja al descubierto que en cualquier momento pueden surgir este tipo de curanderos, que buscan envolver con su palabrería.

Lo anterior ocurrió días después de que el doctor Ernesto Romero Frías, director de Regulación Sanitaria del ISSEA, alertó a los aguascalentenses de no dejarse engañar por las ofertas de medicamentos que hay en tianguis o de alguien que se ofrezca a negociarla por un precio reducido.

El funcionario advirtió que la venta de fármacos en mercados o puestos ambulantes está prohibida, ya que muchas veces son falsos o están caducos, lo que pone en mayor riesgo la salud de quien está enfermo y que por ahorrarse unos pesos le puede salir contraproducente, ya que al agravarse tiene que recurrir con un médico y gastar más para restablecerse.

Recomendó que sólo se adquieran en las farmacias establecidas, tanto las que requieren de receta como las de compra libre, porque hacerlo fuera de ellas por gastar menos pone en peligro la propia salud o de la familia.

Asimismo, Romero Frías aconsejó recelar de empaque o caja sin número de lote, sin fecha de caducidad y sin registro sanitario, que por obligación deben llevar todos los que se expenden en las boticas, además el medicamento falso presenta una tipografía diferente a la original, lo mismo que los colores del envase.

Aunque hay verificadores de Regulación Sanitaria que recorren los tianguis y mercados sobre ruedas para evitar este tipo de situaciones, algunos comerciantes no los tienen a la vista y sólo los muestran cuando una persona pregunta por ellos, por lo que se debe denunciar ante las autoridades el lugar en que se comercia para proceder a su decomiso.

Hacerlo es una manera de contribuir a que no se complique la salud de los compradores, que aún cuando por sí mismos lo provocan, es preferible alejar cualquier tentación y la única manera es unirse a esta cruzada a que convoca el doctor Romero.

EXPULSADO

En el extremo de la crítica a la iniciativa para que se declare como matrimonio la unión entre dos seres del mismo sexo, un sacerdote señaló en plena homilía que el presidente Enrique Peña Nieto estaba expulsado de la iglesia católica.

Durante la misa que tuvo lugar el viernes pasado a primera hora del día, en el templo principal del pueblo, dijo que la actitud del mandatario nacional no se apega a lo que dispone el catolicismo, por lo que estaba fuera, además volvió a insistir que todos los creyentes deben estar preparados para defender a la iglesia, que dijo, es perseguida por aquellos que quieren destruirla junto con la familia, por lo que llamó a los padres a educar a sus hijos en las normas que están previstas, y ante todo, que no se dejen engañar por los que buscan destruir el matrimonio, que es uno solo y se constituye de papá, mamá e hijos.

Aún cuando es un tema que ha sido sumamente argumentado y combatido y que la Cámara de Senadores ya anunció que no está en la agenda, hay quienes no sueltan la propuesta presidencial, como si de ello dependiera su vida o el futuro del país. Lo cierto es que la iglesia puede excomulgar al titular del Poder Ejecutivo federal y a todo su gabinete, lo mismo que aquellos que se han pronunciado a favor de la igualdad jurídica para las parejas “no tradicionales”, pero al final del día no pasa nada, los que creen en Dios lo van a seguir haciendo, dentro o fuera de la creencia católica o de cualquier otra religión.

Lo único que provocaría una actitud de esa naturaleza es agrandar un asunto que no debería existir, si se toma en cuenta que las parejas del mismo sexo que legalizan su alianza lo hacen ante un juez civil, de ninguna manera la iglesia los va a casar, por lo que oficialmente, para la misma no existe ese enlace, entonces para qué insistir en lo que está en campos opuestos.

.

TURBIEDAD

De la misma manera que se les “olvidó” contabilizar 2,800 votos en la elección pasada, puede haber sido una cantidad mayor o que hubo otro tipo de inconsistencias, lo que quiérase o no admitir deja un mal sabor de boca a los que perdieron, al descubrir que fue “a la mala”.

En teoría, según los entendidos en la materia, los errores (si es que así se puede calificar lo ocurrido) no afecta el resultado final, pero que no convence, por lo que ante lo ya reconocido por el Instituto Estatal Electoral (IEE) aquí sí cabe la consigna lópezobradorista de un recuento “voto por voto, casilla por casilla”.

Asegura el presidente del Consejo General del IEE, Luis Fernando Landeros Ortiz, que en cuanto detectaron el “faltante” de esos votos, desde julio se inició una investigación, sólo que lo supo ocultar muy bien y fue hasta que hace unos días salió a la luz pública cuando no tuvo otra opción que admitir lo ocurrido.

Eso sí, tiene puesta la guillotina para los culpables de esa anomalía, como calificó la eliminación de 2,800 votos, puesto que fue un “equívoco inaceptable” y por lo mismo la información “será remitida a la instancia interna correspondiente para el deslinde de responsabilidades”.

En aras de salir lo mejor librado, el IEE reparte culpas entre los representantes de los partidos que firmaron las actas de cómputo sin haberse fijado en que una parte quedaba en el tintero, sin embargo como autoridad y cada quien en su competencia, los consejos distritales y municipales y el propio estatal son responsables directos de lo que ocurra en el proceso electoral, por lo que no se vale que ahora salga con que todos y nadie tiene la culpa.

Podrán tener mil explicaciones para zafarse del aprieto, pero en el medio político difícilmente van a reconocer que fue un simple “pecadillo”.

MANITA DE GATO (2)

Los últimos días volvieron a abrir las puertas de la capilla de la Virgen de Lourdes, que se localiza al lado sur de la entrada principal de la Catedral, pero sin que se tomaran la molestia de asear el lugar, por lo que las placas que cubren el espacio donde están sepultados los obispos Ramón Godínez Flores y Rafael Muñoz Núñez están con tierra que hace poco visible los nombres, letras y números. Aunque ya se hizo el comentario Con Usted, de nueva cuenta se repite, en espera de que sea un lugar, que además de que invita al recogimiento y a recordar a dos pastores tan apreciados en la Diócesis de Aguascalientes, es un sitio frecuentado por los turistas.