
Ahora que los niños tendrán vacaciones navideñas y posiblemente muchos de ellos pasen bastante tiempo solos en casa, es importante que los padres de familia pongan cuidadosa atención en las páginas que consultan, a fin de evitar que entren a sitios con información inapropiada para su edad.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones y de Tecnologías de la Información (Canieti), José Luis Macías Barrón, recomendó a los padres de familia poner atención a las actividades de sus hijos en Internet, debido a que están expuestos a una infinidad de sitios que, lejos de hacerles un bien, pueden dañarlos de forma considerable.
Las tecnologías de la información, indiscutiblemente son muy buenas, su uso ha revolucionado la vida de las personas y es un avance que no tiene retorno, sin embargo, los riesgos de un mal uso son latentes, sobre todo en los menores de edad, porque con mucha facilidad pueden entrar a páginas con información que no podrán ponderar adecuadamente, exponiéndose a generar daños psicológicos importantes.
La responsabilidad seguirá siendo de los padres; el hecho es que la computadora o los dispositivos electrónicos son ahora indispensables para realizar tareas o trabajos escolares, y los padres de familia, en un momento dado, no saben qué información están empleando sus hijos frente a la computadora.
Sin embargo, hay actualmente formas para que los padres de familia puedan limitar el uso del Internet en casa, mediante el bloqueo de ciertos sitios a través sistemas de fácil manejo para los padres, o incluso, los abuelos.
Recomendó apoyarse de los servicios de asistencia técnica que brindan gratuitamente los proveedores de Internet.
“Es necesario que se establezca contacto con los prestadores de servicio para exponerles la necesidad de volver más segura la navegación en la red, y ellos guiarán al usuario, paso a paso, hasta establecer candados que disminuyan este tipo de riesgos”.
Los padres tienen la responsabilidad de la educación y de la formación de sus hijos, por ello, deberán estar al pendiente de sus actos; antes era la televisión de la que se tenían que cuidar, sobre todo que no estuvieran mucho tiempo frente a la pantalla, por considerar que no era benéfica para su educación.
Ahora se trata del Internet, del acceso a redes sociales, a grupos y a contenidos que pueden ser muy cuestionables para que los menores de edad participen, por eso, insistió el presidente de la Canieti, deben de estar muy bien asesorados técnicamente para que establezcan filtros a la navegación de sus hijos y revisar las actividades que tuvieron durante el día, para detectar qué tipo de información consumieron.