
Sólo el 39% de la población en México tiene cuenta bancaria, de los cuales apenas un 3% maneja acciones de inversión o bursátiles, de estos, el uso de criptomonedas se reduce a una mínima parte de este porcentaje, señaló el director Académico del Programa de Finanzas y Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey Aguascalientes, Arturo Uribe Rocha.
En el marco del Primer Circulo de Medios, indicó que el uso de las criptomonedas es un activo bursátil que puede utilizarse como una alternativa de inversión, considerando su variabilidad de obtener la multiplicación de la inversión, o bien, registrar significativas pérdidas en breves lapsos.
El especialista señaló que el principal aspecto que una persona debe considerar para poner una parte de sus ingresos en una inversión, es conocer con claridad cómo funcionan este tipo de operaciones.
Detalló que existen instrumentos de inversión que son de mayor o menor riesgo, y de esto depende la posibilidad de obtener más o menos dividendos, en un corto o largo plazo.
Las criptomonedas son un activo de inversión que no es controlado por el Gobierno, funcionando a partir de la oferta y la demanda como principal punto que da valor a este indicador, que no se utiliza como dinero corriente, considerando que no se trata de una moneda, ya que se origina en un modelo de transformación de economía global.
Uribe Rocha subrayó que la inversión en criptomonedas no puede verse como una apuesta única de la totalidad de los ingresos de una persona, sino en la posibilidad de destinar una parte de los recursos que estaría dispuesta a destinar para lograr ingresos extraordinarios, o que podría llegar a perder sin que comprometa sus finanzas y patrimonio.
Dentro de las desventajas de la inversión en criptomonedas se encuentra que no están respaldadas como el dinero por oro o dólares o instituciones como el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario. En contraparte, se puede acceder a esta inversión con montos bajos, tiene una red de protección digital que permite que esta información esté respaldada, además de tener controles de seguridad altos.