Creció el FAIS

El Fondo de Aportación para la Infraestructura Social del Gobierno Federal tuvo un incremento este año de 157 millones de pesos para Aguascalientes, lo cual beneficiará a los municipios del Estado, así lo dio a conocer el director regional zona 2 para los municipios de la delegación de la Secretaría de Bienestar, José Luis Luna Jiménez.
En conferencia de prensa, el funcionario federal comentó que el año pasado el FAIS tuvo un recurso para Aguascalientes de 380 millones de pesos y para este 2023 registra un incremento, ahora pasó a ser de 537 millones 334 mil 977 pesos.
Detalló que dentro de la fórmula en cuanto a la manera de cómo se distribuyen los recursos, lo que más cuenta es el Índice de Pobreza, que es lo que más mide a través de los datos del INEGI, de ahí que entre más incremente, el Fondo es susceptible a otorgar más apoyo.
Comentó que de los 537 millones de pesos del FAIS, 472 millones están destinados para la infraestructura social de los municipios y 65 millones son para el Gobierno del Estado. Su objetivo es utilizarse en las localidades donde haga falta, ya sea en materia de pavimentación, para meter redes de agua potable a las comunidades o algunas velarias para sombras.
Asimismo, dijo que muchos municipios utilizan dicho recurso en calentadores solares y en tinacos, sobre todo ante la gran problemática que tiene el Estado y particularmente el Municipio de Aguascalientes en cuanto a la carencia del agua. “Necesitamos que esas personas tengan cuando menos acceso a ese recurso tan importante y más, si no reciben durante las 24 horas el vital líquido, porque en algunas colonias lo tienen por tandeo, y cuando menos que tengan dónde depositarla y puedan cubrir sus necesidades básicas”.
Estableció que el próximo 24 de febrero están citados todos los municipios del Estado para darles una capacitación de cómo pueden solicitar dicho Fondo y cómo se tiene que comprobar cada 3 meses, pues de lo contrario serían susceptibles a ser auditados.

“Ese día vienen expertos del Gobierno Federal para decirles cómo tienen que etiquetarse y cómo debe ser la comprobación. Los municipios lo utilizan, el Gobierno Estatal asesora cómo debe ser la comprobación y el Gobierno Federal audita, así es la participación de los 3 poderes en el país”.