
Frida Andrade Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO.- Para el cierre de este año, la exportación de autopartes crecería 12.5 por ciento arriba respecto a lo que registró un año previo, estimó la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Una mayor demanda de autos en Estados Unidos y las reglas de origen del T-MEC, que exigen que más piezas se hagan en la región, serían las causas para dicho crecimiento, añadió.
Los envíos al exterior de estas piezas automotrices serían por un valor de 88 mil 431 millones de dólares al finalizar 2022, dijo INA, con información de Inegi.
Mayores ventas al exterior ocurrirán porque la demanda de vehículos en Estados Unidos ya se recuperó y al cierre de este año llegarán a 15.2 millones de vehículos vendidos, informó Alberto Bustamante, director general de la INA.
Durante 2021 Estados Unidos registró ventas por 12 millones 58 mil de automóviles, según datos de la Organización Internacional de Fabricantes de Vehículos (OICA, por sus siglas en inglés).
Alrededor del 90 por ciento de las exportaciones de autopartes que hace México tienen como destino Estados Unidos.
Para los siguientes años se prevé que continúen los crecimientos en los envíos al exterior, derivado de que las actuales reglas de origen adoptadas por el T:MEC donde se exige que más piezas se hagan en la región y el País destaca en su producción.
El segundo factor es la guerra comercial que continúa entre Estados Unidos y China, pues con eso no solamente el gigante asiático perdió mercado en ese país, sino que México alcanzó el 40 por ciento del total de las importaciones de autopartes que realiza EU, expuso el directivo.
Como segundo proveedor está Canadá con un 10 por ciento, lo que es relevante a destacar porque hasta hace unos meses China era el segundo proveedor más importante para los Estados Unidos con ese 10 por ciento.
Ahora China es el tercer proveedor con 8 por ciento del total de las importaciones de ese país.
Todos esos factores hacen que los pronósticos para los siguientes años sean hacía más incrementos de la producción, concluyó.