El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), esencial para el bienestar de millones de adultos mayores en México, está en riesgo de ser relegado y fusionado con la estructura de la Secretaría de Bienestar. Así lo informó Eutimio Vera Alcocer, presidente del Sindicato de Trabajadores del INAPAM, durante una conferencia de prensa en el marco del XVI Congreso Anual Académico, Gerontológico y Sindical celebrado en Aguascalientes.
Con 18 millones de adultos mayores en el país, quienes representan el 14% de la población total de México, Vera Alcocer mencionó que esta propuesta del Gobierno Federal ha suscitado inquietud entre las organizaciones de adultos mayores y sus defensores. Del total de estos adultos:

• El 56% tiene entre 60 y 69 años.
• El 30% oscila entre 70 y 79 años.
• El 14% cuenta con 80 años o más.

Además, cada año, alrededor de un millón de personas se integra a este grupo demográfico, resaltando la urgencia de atender sus necesidades y derechos de forma eficaz.
Manifestó su inquietud sobre el tema, señalando que, durante este año, varias organizaciones civiles de adultos mayores han pedido tener voz y voto ante la iniciativa del Gobierno Federal de convertir al INAPAM en una Secretaría Administrativa dentro de la Secretaría de Bienestar, acción que sería equivalente a desvalorizar al Instituto.
Dicha iniciativa ha provocado una intensa resistencia de las organizaciones de adultos mayores, quienes, siendo fundadores originales del INAPAM, creen que el Instituto es crucial para responder a las demandas de este segmento poblacional en constante crecimiento en México. La idea de fusionarlo con la Secretaría de Bienestar genera incertidumbre sobre cómo se asegurará que los derechos y necesidades de los adultos mayores continúen siendo prioritarios.
Vera Alcocer explicó que el Congreso Anual, con el lema «Retos y Desafíos en Materia de Derechos y Cultura del Envejecimiento», persiguió tres metas principales: reconocer a los adultos mayores, promover el enlace generacional y garantizar la participación activa de las organizaciones civiles de adultos mayores. Este último punto cobró particular importancia este año, dada la iniciativa del Gobierno Federal de reconfigurar el INAPAM.