
Staff Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO.- Más estados entran a la puja por atraer la mega inversión que hará Tesla en México
Además de Nuevo León, Edomex, Hidalgo, Michoacán y Coahuila, ayer también levantaron la mano Durango, Tamaulipas y hasta la Alcaldía del puerto de Veracruz.
El Gobernador duranguense, el priista Esteban Villegas, dijo ayer ofrecerán a la empresa de Elon Musk los niveles de seguridad que no tienen otros estados.
«Ya nos reunimos la semana pasada en México con los hombres de negocios, traemos un equipo especial viendo el tema de Tesla, no es un tema sencillo, pero hay que soñar en grande y pegarle, tenemos las condiciones para poderlo hacer», indicó.
Luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador señalara que Nuevo León –la primera opción que maneja Tesla para instalar su planta– tiene problemas de abasto de agua, y promoviera la alternativa de Hidalgo, el Mandatario de Durango presumió abundancia de líquido.
«Nosotros tenemos agua, tenemos gas, tenemos energía eléctrica y lo más importante, tenemos seguridad», dijo.
En tanto, la Federación Estatal de Cámaras de Comercio (FECANACO) dijo que la armadora de Tesla tendría suficiente agua en Tamaulipas.
«Ante la disputa entre el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el de Nuevo León por la construcción de una nueva planta de Tesla, la Fecanaco pide voltear a ver a Tamaulipas que recibiría con gusto la inversión de 10 mil millones de dolares», dijo Julio Almanza Armas, presidente del organismo.
«Tamaulipas levanta la mano como un destino óptimo para la instalación de Tesla».
Patricia Lobeira de Yunes, Alcaldesa panista del puerto de Veracruz, presumió también la estructura portuaria.
«A nuestro puerto llega tecnología de todo el mundo, por lo que el arribo de piezas y herramientas de otras latitudes será un proceso sencillo y a menor costo comparado con otras ciudades», expuso.
«Contamos con la infraestructura portuaria más importante de todo el sureste mexicano, tenemos las instalaciones idóneas y personal calificado para el traslado de vehículos; superamos los 40 años de experiencia transportando automóviles hacia Estados Unidos, Europa y Sudamérica».
Con información de María Elena Sánchez, Mauro de la Fuente e Iris Velázquez