Crece la violencia contra las mujeres

Sergio Cuevas Ávila

Son insuficientes las acciones para prevenir la violencia contra las mujeres en Aguascalientes, de ahí el aumento exponencial en los casos reportados por el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, por lo que es necesario que exista más voluntad política para erradicarla, estableció la coordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género, Violeta Sabás Díaz de Léon.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que se celebra este 25 de noviembre, la activista señaló que las organizaciones se topan con pared cuando ven las estadísticas y lamentablemente cada año la celebración sólo se queda en eventos, foros o pláticas, que si bien son importantes, no pasan de ahí, ya que en los hechos se ve un incremento considerable de la violencia cada año.
Apuntó que tan sólo en 2021, el Secretariado Ejecutivo reportó más de 200 mil llamadas al número de emergencias 911 por incidentes relacionados con violencia familiar o de pareja y Aguascalientes sobrepasa las mil llamadas al año, lo que hace reflexionar qué es lo que el Gobierno hace para prevenir y erradicar la violencia, dado que los Institutos Municipales de las Mujeres, así como el Instituto Estatal, en los hechos no tienen un programa contundente de prevención, lo cual se ve a diario. “En el Centro de Justicia las solicitudes para presentar una denuncia por violencia y delitos relacionados contra las mujeres suman hasta 30 al día”.
Subrayó que lo más frecuente en agresiones hacia la mujer, son la violencia física y sexual, además de que a últimas fechas se ha incrementado la violencia de tipo digital con la amenaza de publicar en la red alguna foto o video privado.
Consideró que están fallando los programas de prevención, aunado al desinterés manifiesto de directivos de las diferentes secretarías o direcciones del Gobierno Municipal y Estatal, ya que cuando se realiza una mesa de trabajo, un foro o un taller, siempre mandan a personas de enlace o de segundo nivel y nunca asisten, quienes realmente deben de tomar las decisiones, lo cual sucede tanto en el Ayuntamiento de Aguascalientes como en el Gobierno del Estado y esto se acentúa en los Municipios foráneos.