Alerta el gremio taxista a la población local ante el incremento de “taxis piratas” que ofrecen el servicio de transporte desde sus vehículos particulares, señaló Óscar Romo Delgado, presidente de Asociaciones Unidas del Gremio Taxista.

El líder del gremio refirió que a últimas fechas han incrementado este tipo de prácticas”; lamentó que los conductores que operan de manera irregular en algunas plataformas no autorizadas y los particulares que ofrecen el servicio sin ser trabajadores del volante, no estén dispuestos a pagar hologramas ni a solventar los gastos que conlleva este oficio.

Refirió que el modo de operación de los “piratas” consiste en abordar a las personas que estén esperando por un taxi para ofrecerles un servicio a un costo más elevado de lo que permite la ley y con alto riesgo. Debido a ello, pidió a la población ignorar a quienes se les acerquen desde vehículos particulares porque no saben a qué se pudieran enfrentar.

ASÍ LO ENFRENTA CMOV

  • Según datos emitidos en 2019 por la Coordinación General de Movilidad, se retiraban en promedio 20 unidades diarias, a quienes se dedican a ofrecer servicios de transporte a través de aplicaciones digitales sin estar registrados en el padrón, al ser considerados irregulares o piratas.
  • Desde febrero de ese año, se inició un empadronamiento con la finalidad que los conductores registrados en plataformas digitales como: Didi, Uber y Bolt se empadronaran para brindar mayor seguridad a los usuarios.
  • El registro se hizo mediante hologramas que funcionan a través de un código QR que al escanearse arroja datos del conductor como: nombre de la plataforma en la que trabaja y del propietario, número de placas, modelo, año y vigencia del vehículo.
Licenciada en Comunicación e Información por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, reportera de la fuente local desde 2017, amante de las pláticas interesantes y coleccionista de historias.