Aguascalientes se encuentra en sintonía con la media nacional en cuanto a solicitudes de marcas y patentes, lo que refleja un ambiente favorable para la innovación y el emprendimiento en la región, señaló Alejandro Salas Domínguez, especialista en Temas de Propiedad Industrial.
Mencionó que, según las estadísticas oficiales del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en el período comprendido entre enero de 2020 y diciembre de 2022, se registraron un total de 397 mil 468 solicitudes de marcas en todo el país. En ese mismo período, Aguascalientes ocupó el lugar 18 con un total de 4 mil 621 peticiones de registros. Aunque esta posición lo sitúa por debajo de estados como Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, que acaparan más del 50% de las solicitudes nacionales, es un indicador positivo de la actividad emprendedora en la región.
En relación con las solicitudes de registros de patentes, indicó que en el mismo período a nivel nacional se registraron 8 mil 331 solicitudes, y Aguascalientes ocupó el lugar 22 con un total de 62. Fue superado por estados como Tabasco, Sonora, Tamaulipas y Michoacán. Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León lideraron este ranking con aproximadamente el 40% de las peticiones nacionales.
Subrayó que estos datos reflejan el interés de emprendedores y empresarios en Aguascalientes por proteger sus invenciones y marcas. Sin embargo, recalcó que el proceso de revisión y otorgamiento de marcas y patentes por parte de la institución federal puede ser largo y meticuloso. En el caso de las marcas, la ley establece un período de revisión de hasta seis meses, que implica un proceso de dictaminación tanto fonética como figurativa. Por otro lado, las patentes pueden tardar hasta cinco años en otorgarse, con una vigencia de 20 años.
Indicó que la vigencia de una marca es de 10 años a partir de su otorgamiento y es renovable de manera consecutiva. El costo de renovación es de 3 mil 126.41 pesos si se realiza de manera presencial en la oficina de la Secretaría de Economía Federal y de 2 mil 813.77 pesos si se efectúa en línea.
Enfatizó que una novedad que afecta a los titulares de registros marcarios que realizaron el trámite después del 10 de agosto de 2018 es la obligación de declarar ante el IMPI el uso real y efectivo de su marca. Este proceso tiene un costo de 1,143.37 pesos. La falta de esta declaración puede llevar a la caducidad automática del registro, lo que significa que se puede perder la marca si no se cumple con este requisito.