
Ana María Romero Ramírez, directora del Hospital Psiquiátrico del ISSEA, informó sobre la preocupante y delicada situación de salud mental en niños y adolescentes en el estado. Se han internado entre 50 y 60 infantes en lo que va del año. Sólo en el mes de junio, este nosocomio ofreció un total de 1,186 consultas, 1,703 psicoterapias y 2 mil 478 entrevistas con nuevos pacientes.
Romero Ramírez mencionó que los problemas de salud mental infantil han aumentado significativamente tras la pandemia, afectando a todas las edades. Los niños enfrentaron desafíos particulares, como la falta de socialización y estimulación debido a las restricciones como el uso de cubrebocas, lo que ha derivado en problemas de lenguaje, dificultades de socialización y ansiedad.
En cuanto a la psiquiatría infantil, el hospital atiende un promedio de 16 pacientes diarios, de edades comprendidas entre los 5 y los 17 años. Se han observado casos de problemas de aprendizaje, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, así como problemas de conducta. Éstos requieren un tratamiento adecuado, ya que no desaparecen espontáneamente y pueden agravarse con el tiempo.
Para abordar esta problemática, el Hospital Psiquiátrico de Aguascalientes cuenta con un equipo de especialistas, incluyendo psiquiatras, psicólogos y psicopedagogos. Además, se han establecido colaboraciones con instituciones como el DIF para brindar apoyo en terapias del lenguaje y otras necesidades.
SECUELAS. La falta de acceso a tutores y recursos durante la pandemia contribuyó al bajo rendimiento escolar de algunos niños, lo que aumenta su ansiedad y afecta su autoestima. Romero Ramírez resaltó que es fundamental actuar de manera temprana en el tratamiento de estos problemas para evitar que afecten el desempeño académico y laboral en la edad adulta o propicien conductas de adicción.