Las Comisiones Estatales de Educación Media y Educación Superior reportaron que aumentó 30% la cobertura en ambos sistemas durante el sexenio; creció ligeramente la eficiencia terminal en tres puntos porcentuales en el rubro universitario, aunque éste continúa siendo el gran reto para los siguientes años.
La delegada de la SEP, Laura Lorena Alba Nevárez, informó que a estas alturas del sexenio presidencial, en Aguascalientes se alcanzó en este año la meta federal en cobertura de la educación media y superior, que son 80 y 40%, respectivamente.
Explicó que la Secretaría de Educación Pública tiene definida una meta nacional para el 2018 de llegar a esos porcentajes en cobertura en educación media y superior, donde Aguascalientes debe ponerse ahora el reto de disminuir el abandono escolar en ambos niveles académicos, gracias a que cumplió con la misión de atraer a los jóvenes y proveer los espacios para aquellos que desean seguir estudiando.
Indicó que de los jóvenes que egresan de la preparatoria, sólo el 40% de ellos deciden ingresar a la educación superior. Sin embargo, aclaró que muchos jóvenes de bachillerato no tienen por qué inscribirse a nivel universitario, debido a que la educación media tiene dos opciones como un propedéutico para acceder a la universidad o bien de recibir una capacitación técnica para insertarse al mercado laboral.
La funcionaria federal insistió en la relevancia del programa de Yo No Abandono a cargo de la Subsecretaría de Educación Media Superior, en donde se han conquistado algunos avances, sin embargo, es una tarea que no puede aflojarse dentro de los planteles educativos porque los estudiantes se encuentran en edades complicadas donde fácilmente pueden decidir ponerse a trabajar y no prepararse académicamente.
Para ello se cuenta con el programa de otorgamiento de becas para ese sector estudiantil, para que cursen su preparatoria en las diferentes modalidades de carácter técnico o bien lleguen hasta la educación superior.
Además, se cuenta con el programa Constrúyete que busca el desarrollo de habilidades socioemocionales en los jóvenes de educación media superior, y a través de estas acciones se busca fortalecer la toma de decisiones de los muchachos y se generen mejores ambientes de aprendizaje y escolares, para evitar el bullying y el acoso. Y así se mejoren las condiciones y se reduzca el abandono escolar.
Estos son los retos de la educación media y superior, que van más allá de sexenios gubernamentales, que es una tarea en la cual han participado los diversos subsistemas con el apoyo del Estado y la Federación, junto con el apoyo de todos los actores involucrados.
Finalmente, la delegada de la SEP dijo que gracias a la incorporación de diversas instituciones nuevas al sector educativo y a la consolidación de otras, se consiguió un crecimiento en la cobertura de un 30% en la educación media y superior de la entidad.