
Monterrey, México.- El artista Mario García Torres y el tipógrafo regio Aldo Arillo crearon una nueva vocal para el español como un intento por solucionar el dilema de género e inclusión que hay en el lenguaje.
La vocal fue creada en su proyecto «Secte», que forma parte de su exposición «La poética del regreso», la retrospectiva de García Torres con la que Marco reabre el viernes sus puertas.
Hace dos meses, el creador coahuilense y Arillo comenzaron a trabajar en el diseño del caracter.
La propuesta de la vocal se mostrará en el museo, donde será su lanzamiento. Ahí estará una escultura de la letra, un muro con palabras que ejemplifican su uso y un video.
«Es una letra para tratar de solucionar el problema de género. En realidad es una ligadura de tres letras: la a, la e, y la o. Lo hicimos para que fuera sólo un signo concreto y que fuera una nueva letra que no tenga género», dijo García Torres en entrevista.
«Se llama ‘secte’ y la idea es que se convierta en la sexta vocal de nuestras vocales».
La letra es un glifo especulativo, explicó el artista, y actualmente sólo está disponible en la tipografía Neo Leon, creada por Arillo.
«(Esperemos) que eventualmente otras tipografías empiecen a añadir este símbolo. No es fácil», externó el originario de Monclova y uno de los artistas mexicanos con más proyección en el extranjero.
Con el caracter, el artista y el tipógrafo proponen que se puede usar en lugar de la e, la @ o la x, que han sido utilizadas de manera informal en el lenguaje inclusivo.
Como ejemplo, Arillo menciona signos como el # que por un tiempo era usado sólo para números y ahora es indispensable en la cultura del internet.
Varios movimientos feministas del siglo 20 han demandado un uso incluyente y no sexista en el lenguaje, pues en el español, por ejemplo, predominan pronombres, adjetivos y términos en masculino.
Sin embargo, especialistas e instituciones como la Real Academia de la Lengua Española se han resistido a algún tipo de cambio.
La propuesta de la vocal, subrayó Arillo, no viene desde el género, donde ya se ha estudiado.
«De alguna manera había que tener una postura gráfica, cómo solucionar esto de una buena forma. El lenguaje no es algo estático, es una convención viva, que va mutando según las necesidades», expresó Arillo. «Desde el punto de vista gráfico y tipográfico, esta sexta vocal plantea una solución, una propuesta, algo para abrir conversación sobre el tema».
Para la creación de la vocal, los expertos se basaron en la teoría de la tipografía.
Arillo explicó que buscaron que este signo tuviera características como legibilidad, armonía y ritmo, algo que carecen la e, la @ y la x en este tipo de usos.
«No es la única, hay otras propuestas por ahí, pero ésta es una propuesta latinoamericana, porque nuestra lengua castellana tiene mucha vocal, es una lengua muy suave y redonda porque se repiten las vocales», expuso.
«En esta lengua latina, sí era importante recordar esta redondez, por eso ‘secte’ tiene estas características formales».
¿Y cuál es su sonido? García Torres pone de referencia las expresiones del comentarista deportivo Enrique «El Perro» Bermúdez, cuya forma de hablar tiene una distorsión en las vocales, fusionándolas.
García Torres y Arillo presentarán la vocal «secte» en el congreso online de la Association Typographique Internationale (ATypI), en mayo, y en TypeCon, simposio que se organizará desde Philadelphia en agosto, Por ahora, el proyecto podrá verse desde el viernes en Marco. También es posible solicitar la letra para su uso en el correo aldoarillo@gmail.com.