El abuso de los mandos de los servidores públicos y la impunidad, así como los favoritismos que se emplean en el aparato burocrático, son problemas que aquejan a nuestro estado, que a lo largo del tiempo ha arrastrado problemas mayores como la desigualdad de oportunidades, inseguridad, desaliento a la inversión, porque genera un ambiente inestable para los inversionistas, advirtió el diputado Sergio Reynoso Talamantes.
La corrupción reprime el talento y la innovación, genera pobreza y frena el crecimiento económico, además de ser una de las principales causas de propagación del narcotráfico y los grupos delictivos, aumentando la inseguridad que vivimos en nuestro país.
Considera que la modernización debe incluir componentes específicos de anticorrupción; para reducir este fenómeno se deben fortalecer las instituciones, aumentar la responsabilidad pública, fomentar la participación de la sociedad civil y crear un sector privado competitivo.
Asimismo, desarrollar mecanismos institucionales de control al poder mejorar la gestión del sector público, crear instituciones fuertes y autónomas para prevenir y castigar la corrupción, eliminar los trámites innecesarios, y que las contrataciones y obras públicas se realicen con total transparencia.
Para combatir la corrupción se requiere crear, reformar y actualizar los diferentes marcos normativos, así como las propias instituciones en materia de fiscalización, rendición de cuentas y transparencia.
Es necesario crear instancias específicas para el combate a la corrupción y evitar que se dispersen los órganos reguladores y de supervisión; aunque están facultados para garantizar transparencia y el correcto ejercicio de los recursos públicos, son facultades que se encuentran diseminadas en los distintos poderes y órganos de Gobierno.
Refirió que el 27 de mayo del 2015 se creó el Sistema Nacional Anticorrupción, como una instancia de coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de Gobierno competentes, en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos.
El 18 de julio del año en curso, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, y para armonizar la normatividad local, el legislador presentó la iniciativa de Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, así como reformas y adiciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública, Código Penal del Estado y Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.