
La industria panificadora impulsa la creación de panes típicos locales mediante un concurso de elaboración de recetas que promueva la incorporación de jóvenes panaderos para preservar la tradición de la tahonería, según indicó el presidente del Grupo de Industriales Panificadores, Jaime Álvarez Esparza.
El bolillo de mancuerna, o de dos piezas, que se realiza prácticamente sólo en la región de Aguascalientes, es un producto típicamente aguascalentense. Sin embargo, en el caso del pan dulce, aún no se ha identificado una pieza que haya sido creada en la entidad.
Se busca que jóvenes de entre 13 y 17 años de edad, que por su familia o interés saben elaborar panes e incluso ya comercializan algunas variedades como una afición y posibilidad de ingresos, participen en este tipo de concursos. Se ofrecen premios a los mejores participantes por un monto de hasta 5 mil pesos en el marco de la Feria Nacional de San Marcos.
Álvarez Esparza señaló que la cultura del consumo del pan tradicional busca arraigarse con la participación de niños en talleres de fabricación de pan en la Isla San Marcos. Mientras tanto, con los adolescentes se premiará a los tres mejores lugares con premios económicos.
«Queremos que sepan que puede ser una alternativa. Es una realidad que algunos jóvenes preparan galletas y las venden en bolsitas, lo que puede ayudar a la economía familiar. Estamos buscando jóvenes que sepan hacer un pan desde la A a la Z», subrayó.
El bolillo es un icono de la panadería en Aguascalientes por su forma y su masa, que es totalmente diferente a virotes y otras presentaciones de pan salado, manifestó.
Hay panes muy populares en Aguascalientes como ladrillos, conchas, elotito y chamuco, los cuales son preferidos por la población. Sin embargo, sus recetas provienen de entidades como Oaxaca, Puebla y Estado de México.