
En forma tripartita, el IMSS, el Gobierno del Estado y la Secretaría del Trabajo emprendieron en Aguascalientes una estrategia para contener las malas decisiones de muchas empresas que están subcontratando con outsourcing a sus trabajadores, en afectación de las prestaciones económicas y de seguridad social de los empleados.
Al informar que actualmente se tienen procesos jurídicos de sanción a cuando menos 10 empresas que subcontrataron sin registrar a sus trabajadores, el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Gregorio Macías Moreno, señaló que las sanciones oscilarán de los 250 a los cinco mil salarios mínimos vigentes.
El funcionario federal aseveró que la STPS no ve ningún beneficio hacia la empresa que opta por ese esquema, porque deben saber que son responsables solidarios de sus trabajadores, aún y cuando no los contraten directamente.
Señaló que las empresas no tienen ventajas claras al acudir a ese régimen de subcontratación, porque todos los trabajadores deben ser legalizados y recibir todos los derechos que les corresponden.
Por tal motivo, los gobiernos Federal y Estatal junto con el Instituto Mexicano del Seguro Social, procedieron a nuevas campañas para la formalización del empleo y la revisión de las outsourcing que operan en el estado de Aguascalientes.
En este momento, dijo que no se tienen identificadas a las empresas que optaron por subcontratar a sus trabajadores, motivo por el cual se encuentran en un proceso para identificar a todas aquellas que funcionan de esa manera. De hecho, se sabe que algunas proceden de otros estados de la República, por lo que se necesita un intenso trabajo de regularización y de apoyo del sector empresarial local para localizarlas.
Gregorio Macías Moreno señaló que hoy en día resulta más sencillo y confiable el que las empresas contraten directamente a su personal, porque en primer lugar operan dentro de la legalidad y no dan oportunidad a que las empresas denominadas outsourcing actúen de mala fe y pongan en riesgo a sus empleados.
En lo que va del año, dijo que la delegación de la Secretaría del Trabajo levantó varias inspecciones hacia empresas establecidas en Aguascalientes y en este momento se encuentran por emitir resoluciones respecto a diez empresas por subcontratación de sus trabajadores, quienes no están registrados en el IMSS.
Hoy en día, las legislaciones correspondientes establecen sanciones en contra de las empresas que subcontratan, van desde los 250 hasta los 5 mil salarios mínimos vigentes.
Por último, recordó que una outsourcing es aquella empresa que contrata a otra para que realice la gestión o ejecución diaria de una función. La empresa contratante deberá transferir parte del control administrativo y operacional a la empresa contratada, de modo que ésta pueda realizar su trabajo apartada de la relación normal de la empresa contratante y sus clientes.
El outsourcing se utiliza en áreas más propicias como informática, recursos humanos, administración de activos e inmuebles y contabilidad, aunque algunas también subcontratan el soporte técnico al usuario y la gestión de llamadas telefónicas, manufactura e ingeniería, entre otros.