
Leticia Acuña Medina
El gobernador Carlos Lozano de la Torre destacó que con el apoyo de patrullas y camiones foráneos, se contrarrestó el paro de ATUSA y hoy se hará lo mismo, para que no se vean afectados los usuarios.
Reiteró que de ser necesario cancelaremos concesiones, pondremos nueva empresa y se hará lo necesario para garantizar el servicio a la ciudadanía, “no cederemos a los caprichos y presiones del organismo representante de los concesionarios.
Puntualizó que también se movilizaron combis, “trajimos como 120 camiones de otros estados, de otras líneas, para que el servicio no se vea suspendido, ya que miles de estudiantes, trabajadores y población en general, recurren a los camiones urbanos como medio de transporte.
Lamentó que ATUSA se haya levantado de la mesa de negociaciones; “teníamos días platicando, teníamos meses construyendo un acuerdo; la decisión del gobierno del estado era aumentar un peso la tarifa, y no lo aceptaron, querían que fuera de nueve pesos de golpe el aumento y les dijimos que no se iba a poder”.
“Amenazaron con reducir las unidades en circulación, en hacer un paro, de ahí que nos preparamos para poder enfrentar el problema. Tenemos ya toda una estrategia; no vamos a ceder, por el contrario, si es necesario cancelaremos las concesiones de muchos de ellos”, subrayó.
El mandatario considera que los urbaneros quieren aprovechar la terminación de un gobierno, haciendo presión, con poco margen ya para hacer respuestas más amplias, con los 15 días que nos quedan de gobierno, pero no vamos a ceder bajo ninguna circunstancia, aseguró.
Carlos Lozano señaló que no es un pleito del gobierno y los concesionarios, “creo que es un servicio público que se debe más al interés de la población que a los propios intereses de los concesionarios”.
Hizo hincapié en que se recurre a todo lo que significa infraestructura del estado que pueda ayudar para contrarrestar el paro, hay camiones que tiene la policía, la SSP para movilizar cuando es necesario a los elementos, que los estamos usando también para movilizar a la gente, lo importante es que la población no se quede sin el servicio, porque es una deslealtad absoluta que un concesionario actúe en contra de los intereses de la sociedad, censuró el mandatario.
Además, agregó, hicimos estudios económicos, y perfectamente con lo que estamos planteando del aumento de la tarifa salen adelante y ganan mucho dinero, es decir, con el incremento a la tarifa de un peso.
No hubo incremento en los últimos años, pero sí aumento tremendo de los usuarios, que les da por otro lado, el resultado. Mientras más empleo obviamente se utiliza más el servicio tanto el de los autobuses como el de los taxis; a los taxistas tampoco se les aumentó y creo que es de justicia ya un aumento, que finalmente no ha habido en el sexenio, pero no de la dimensión que quieren que se haga. Las reglas las pone el estado, no la ponen los transportistas, aclaró.
Señaló que se recurrirá a unidades externas, el tiempo que sea necesario.