
Para las empresas resulta más complejo conseguir y retener personal entre los jóvenes, por lo cual se busca que las estadías sean una alternativa para hacer frente a la carencia de capital humano. Así lo manifestó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, Raúl González Alonso.
Subrayó que desde hace dos años se ha detectado un fenómeno de rotación en la contratación de personal y para contenerla se buscará incentivar la participación de universitarios en programas de vinculación con empresas. Esto lo dijo González Alonso, tras efectuarse reunión de trabajo con la rectora de la UAA, Sandra Pinzón Castro, en el marco de la sesión ordinaria del Consejo Coordinador.
El presidente del CCEA expuso que la problemática de la alta rotación entre los jóvenes no podría resolverse en el corto plazo considerando que se presenta sobre la base de la plantilla operativa. Por ello, los programas como el servicio social y prácticas profesionales son una oportunidad para que jóvenes talentosos se vayan acercando a empresas y despachos, enfatizó.
El representante empresarial consideró de vital importancia que se trabaje de manera conjunta entre la iniciativa privada y la máxima casa de estudios para alinear perfiles de egresados con alta calidad profesional, y conocimientos pertinentes a las necesidades de las empresas.
Raúl González, CCEA
“Sabemos que con la pandemia se vino un declive que inhibió la participación de los jóvenes en programas de estadías, pero buscamos que prácticamente se inserten en las empresas pertenecientes al Consejo Coordinador Empresarial…”
ESTRATEGIA. En la medida en que los jóvenes se acerquen a las empresas con proyectos de colaboración con la institución universitaria, es mucho más probable que satisfagan la necesidad de capital humano, y puedan ser contratados con la intención de que consoliden una trayectoria profesional.