
Ya autorizada y publicada la nueva tarifa para los camiones urbanos que será de 9.50 a partir de este domingo, los permisionarios deberán cumplir con una serie de compromisos para llegar a la próxima revisión, que será en marzo de 2020 como lo marca la Ley de Movilidad del Estado.
Así lo dio a conocer la diputada presidenta de la Comisión de Transporte Público, Gladys Adriana Ramírez Aguilar, quien subrayó que hay un pendiente sobre el que se deberá estar al tanto de su cumplimiento, como es que se garantice la contratación de más operadores de camiones para permitir el descanso de los que están al frente del volante.
De ahí que los permisionarios han dicho que deberán contratar más choferes para que cada unidad cuente con un turno y medio, lo que permitirá acabar con lo que se practica en la actualidad como es el hecho de que una persona está sentada frente al volante y cubriendo la ruta asignada, entre 12 y 16 horas al día.
“Eso es un factor que provoca el detrimento del servicio, pues por cansancio y estrés el chofer puede incurrir en distintas fallas que hacen que los usuarios no se sientan debidamente atendidos, como es el incumplimiento de las rutas y en algunos casos hasta el trato adecuado al pasaje”.
Al contar con un chofer adicional por camión, habrá un titular que cumpla con un horario de ocho horas y un relevo que lleve a cubrir el resto del día; “así es como se dará mejor servicio al usuario, porque el chofer estará menos cansado y fastidiado, dado que ya no estará todo el día arriba del camión”.
De esta manera también la Coordinación de Movilidad, autoridad en materia de transporte, podrá vigilar que los choferes tengan garantizados sus derechos laborales y que no sean explotados, como se sienten algunos en la actualidad; además se buscará que también tengan revisiones médicas periódicas, entre otras cosas.