Los pacientes ya no tienen que ir al Seguro para consulta médica, pues pueden hacerlo por videollamada, con un registro de más de 1,700 atenciones en esta modalidad virtual, por parte de la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social. Este esquema facilita la atención de enfermos crónicos o en seguimiento por parte de sus médicos tratantes.
El programa está dirigido a personas con problemas de movilidad o conflictos de horario en el trabajo, mediante consultas digitales de Medicina Familiar a través de sus Unidades No. 1, 7, 8, 9, 10, 11 y 12, en la ciudad capital, informó el coordinador de Atención Médica de Primer Nivel, doctor Gerardo Peláez Pastén.
En videollamada, el personal médico otorga consultas a pacientes que ya cuentan con exploración clínica y sus padecimientos están debidamente controlados, quienes requieren valoración para seguimiento y continuidad o ajuste de los tratamientos, explicó.
Subrayó que las más de 1,700 consultas realizadas mensualmente cumplen con todas las normas y criterios de seguridad para el paciente, considerando la posibilidad de la emisión de recetas para el surtido de sus medicamentos.
Peláez Pastén señaló que la medicina a distancia es una tendencia institucional previa a la pandemia, que avanzó de manera considerable durante la misma, por lo cual la consulta digital está siendo bien recibida por la derechohabiencia.
Informó que durante enero y febrero de 2023, el número de consultas digitales por mes llegó al 122.5% de la meta esperada a nivel local, con lo cual se genera ahorro en traslados, tiempos y movimientos.
Las condiciones para acceder a la Consulta Digital deben acordarse con y programarse a través de la asistente médica, siempre y cuando el paciente cuente con el acuerdo de su médico familiar para utilizar esta modalidad y regresar al consultorio cuando así se le indique.
Afirmó que esta estrategia fortalece la accesibilidad de los servicios de salud para personas que no se pueden desplazar solas, tienen alguna discapacidad o simplemente no pueden dejar sus centros laborales.

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.