La reciente reforma al Código Urbano busca generar un crecimiento hacia los municipios de Jesús María y San Francisco de los Romo, con el fin de detonar una gran oferta de vivienda, estableció el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en la entidad, Ignacio Flores Lugo.
Comentó que en Aguascalientes aún hay mucha tierra para seguir construyendo viviendas, ya que, si se ve en un mapa satelital, ha concentrado mucho su oferta en el municipio de la capital, sin embargo hay un proyecto con la reciente reforma al Código Urbano de hacerlo más amplio, aprovechando la zona metropolitana que incluye a Jesús María y a San Francisco de los Romo.
Por ello, dijo que el proyecto es construir hacia lo horizontal y vertical, pero en vez de aventar para fondo, hacerlo más largo, “venir aventando hacia Jesús María y también poblar la zona sur-poniente, por el rumbo de la Universidad del Valle de México y hacia ese tipo de lugares, que van a detonar una gran oferta”.
Indicó que actualmente la zona más poblada en el estado es el oriente del municipio de Aguascalientes, ya que según datos recientes, por cada 4 niños que nacen, 3 lo hacen en dicha zona, entonces se ve una oferta y demanda importante de vivienda en dicho punto.
Mientras que la zona sur está aumentando debido a que el sector industrial y la zona laboral se encuentran en aquella parte de la ciudad, por lo que se observa un crecimiento muy sostenible. En tanto que lo deseable siempre va a ser, la zona norte y recientemente también la zona poniente.
Estableció que los fraccionamientos, cotos o colonias por los que más se pregunta son:
· Al oriente: Real de Haciendas y Villas de Nuestra Señora de la Asunción;
· Al sur: Santa Mónica y San Gerardo;
· Al norte: prácticamente todos los fraccionamientos;
· Al poniente: Bosque Sereno y los fraccionamientos nuevos hacia la salida a Calvillo.