Conservan libertad de cátedra

La libertad de cátedra universitaria enfrenta más complicaciones en las aulas al momento de interactuar con estudiantes, reconoció el presidente de la Asociación de Catedráticos e Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Jorge Antonio Rangel Magdaleno.
La diversidad de pensamiento que se encuentra en un grupo integrado por jóvenes que piensan de distinta manera, se puede convertir en un aspecto que no siempre es avalado por ellos mismos.
Indicó que la ACIUAA ha manifestado un exhorto atento a las autoridades universitarias, así como al propio organismo de la Defensoría de Derechos Universitarios para que se haga un análisis exhaustivo ante alguna inconformidad de algún estudiante sobre la forma en la que dan las clases.
Mencionó que los catedráticos tienen dos aspectos clave para ejercer su libertad de cátedra en la institución, donde el cumplimiento de los reglamentos internos y normas es una línea que deben cubrir en todo momento, para mantener una relación de respeto.
“Siempre estaremos expuestos a las interpretaciones de los muchachos, pero para eso está la Defensoría de los Derechos Universitarios, donde en caso de una queja se pueda escuchar al maestro, que haya un actuar imparcial, donde se respete el derecho de audiencia, de presunción de inocencia de cualquier docente.
Rangel Magdaleno subrayó que la libertad de cátedra debe cumplir de manera profesional con el cumplimiento del programa de la asignatura que ofrece e incluso extender más contenidos con la dinámica del conocimiento, sobre conceptos novedosos o recientes.
Pese a ello, indicó que hasta el momento no se han presentado casos en las que un maestro recurra a una queja por una posible afectación de su libertad de cátedra por parte de alguna autoridad o estudiante universitario.

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.