
El presidente del Colegio de Contadores Públicos de Aguascalientes, Raymundo Martínez Saucedo, reconoció que persiste la problemática de falta de citas para trámites en el Servicio de Administración Tributaria. Esta situación no se ha podido regularizar al 100% y esto frena diversos trámites para los contribuyentes.
El especialista comentó que desde la pandemia y aún en la actualidad sigue habiendo un rezago en el tema de las citas ante el SAT. Si bien Martínez reconoció que ya se han ido haciendo más ágiles los trámites, la autoridad sigue sin llegar a un punto donde ya sean más fluidos.
Subrayó que esta situación provoca atrasos en los procedimientos de varias personas morales, al no poder constituirse como empresa. A pesar que los interesados logran este paso al acudir con el notario, no pueden inscribirse ante la autoridad hacendaria ni generar una firma electrónica.
Sin embargo, aclaró que algunos fedatarios “tienen una especie de autorización para hacer la inscripción directa desde sus oficinas”, pero en ese caso los contribuyentes tienen que identificarlos, pues ese servicio “facilita la inscripción y entregan una constancia con la misma validez”.
En tanto, las personas físicas ven detenidos sus trámites al no poder generar cambios de domicilio o la actualización de alguna obligación ya sea para su firma electrónica. Cuando acceden al sitio web del SAT y ven que no hay una cita disponible, de forma inmediata, se ven obligados a moverse a una “fila virtual” que asigna turnos conforme están disponibles. Algunos, prefieren desistir.
Por lo anterior, Martínez Saucedo hizo un atento llamado a los contribuyentes a hacer uso de dicha fila virtual para hacer que la autoridad fiscal conozca la demanda de las citas y pueda actuar en consecuencia.
“Por coraje o desesperación, no nos anotamos en tal fila virtual y la autoridad desconoce que hay tal cantidad de necesidad de citas para algún trámite en específico…”
Raymundo Martínez, contador