Siempre será necesario apostar por la defensa de la autonomía universitaria, en especial de aquellos personajes con intereses personales y políticos ávidos de votos y poder, señaló Francisco Javier Avelar González, rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en el marco de la celebración del 80 aniversario de la autonomía de la máxima casa de estudios en el estado.
Refirió el intento de retirar la autonomía universitaria hace 3 años, cuando la UAA sufrió una agresión por parte de una fracción del congreso estatal ante la cual las voces universitarias y de autoridades culturales, así como de los medios de comunicación, se unieron en una sola para continuar defendiendo la autonomía como baluarte de la sociedad en pro de una universidad libre.
Avelar González se hizo acompañar de ex rectores, Junta de Gobierno, Consejo Universitario, miembros de ACIUAA, STUAA, FEUAA, así como personal académico y administrativo de la institución en la explanada del logotipo institucional, para la toma de una fotografía conmemorativa, donde recordó que un 19 de noviembre de 1942, cuando la XXXVI Legislatura en el estado aprobó la nueva Ley Orgánica del entonces Instituto de Ciencias de Aguascalientes, de acuerdo al artículo primero de dicha ley, se le concedió plena autonomía y se le reconoció su personalidad jurídica.
El rector destacó que la UAA está por cumplir sus primeros 50 años en 2023, y está consciente de que la autonomía garantiza el autogobierno, con normativas y procedimientos propios; permite la libre manifestación de ideas y que se puedan administrar los recursos de la institución.
Felipe Martínez Rizo, rector de la UAA en el periodo 1996-1998, comentó que la autonomía es una característica fundamental de una universidad. Recordó que en su gestión el gobierno realizó cambios a la Ley orgánica sin que la universidad tuviera intervención alguna, de ahí que ahora la realidad sea distinta y que no se puedan modificar leyes orgánicas universitarias a través de los congresos estatales.